Aapresid 2023

Los biológicos son productos que funcionan a la par de un producto químico

En el marco del Congreso Aapresid, Casafe organizó una mesa redonda para conversar sobre los bioinsumos y cómo y por qué incorporarlos en nuestros sistemas de producción.

16 Ago 2023

Con más de 350 personas presentes, se conversó acerca de su efectividad, su complementariedad con otros productos, sobre todo de síntesis química, y la importancia de su uso en todos los sistemas productivos.

Federico Elorza, coordinador de Gestión Sustentable de Casafe, introdujo la definición de los productos biológicos y su posición en el mercado. Destacó su importancia para la cámara, recalcando que "Casafe representa el 80% del mercado de biológicos argentino, ya que el 75% de sus empresas socias tiene biológicos en su portafolio de productos". Federico enumeró también los mitos y verdades más comunes de estos insumos y destacó que: "Las acciones marcan la diferencia. No hay productos mágicos, hay formas correctas de hacer las cosas. Las BPA son la clave en todos los sistemas de producción".

Los productos biológicos son una alternativa en exponencial crecimiento. En esa línea, durante la mesa redonda surgieron diversas preguntas que los especialistas respondieron. Una de las más realizadas tuvo que ver con la eficiencia de estos productos. Ante esto, se destacó que los biológicos son tan eficientes como los químicos. Gustavo González Anta agregó que "entre otras cosas, para que los Bioinsumos sean eficientes, es clave el momento de aplicación".

La complementación de las herramientas tecnológicas es clave para generar sistemas más estables. Gustavo Ferraris destacó que el uso de biológicos, en ciertas condiciones, contribuye al enriquecimiento del suelo y agregó que "el proceso de inoculación copia un proceso natural. Sin ellos, el aporte de nutrientes sería menor".

Los biológicos son una gran alternativa para que los productores incorporen en sus sistemas. David González, productor agropecuario y asesor, participó del panel para contar su experiencia en la incorporación de los bioinsumos a su sistema productivo. "Para implementar biológicos en el campo hemos revisado y estudiado ensayos, propios y ajenos. Luego los evaluamos por dos o tres años en el campo para revisar su rendimiento. Los biológicos son productos que funcionan a la par de un producto químico. Por eso creemos que se complementan.", mencionó.

Por su parte, Martín Díaz Zorita remarcó que los biológicos repiten los procesos que suceden en la naturaleza para anticiparnos a momentos de máxima necesidad. Es decir, "con estos productos, le damos a las plantas una herramienta adicional para volver a su condición de equilibrio". Está claro que los productos biológicos aportan microorganismos y compuestos indispensables para el crecimiento de las plantas que en muchas condiciones de cultivo no se encuentran en cantidad y actividad suficiente.

Desde ya que los biológicos son un pilar indispensable para la producción sustentable de alimentos. Es completamente posible incorporarlos satisfactoriamente al día a día de las personas que producen. Así, Florencia Accame, de Aapresid, introdujo a la Red de Nutrición Biológica de su institución y mencionó algunas de las acciones que desde su asociación están realizando para impulsar su incorporación. "Ante el avance de los insumos biológicos de los últimos años, se detectó la necesidad de tener información propia, sobre el impacto en la producción y el ambiente de estos insumos. Buscamos captar los datos disponibles y brindárselos al productor para generar la información que necesiten para incorporar los biológicos en sus sistemas".

Hablar de bioinsumos es hablar de tecnología y de diversidad. No hay dudas de que los productos biológicos son una de las herramientas que más ha crecido en este último tiempo, debido a su efectividad y alta complementariedad con otros productos. Incorporarlos significa más alternativas tecnológicas para quienes producen. Como cámara celebramos la existencia de estos espacios en los que se puede mostrar la amplia variedad de innovaciones de la industria de los fitosanitarios.

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"