POLÍTICA

"Lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al campo le vaya bien"

Así lo afirmó el ministro de Agricultura. Aseguró que están desarrollando "instrumentos" para que el productor comprenda que hay mecanismos para protegerse de "eventuales devaluaciones".

5 Oct 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó que se toman medidas para que los productores puedan cubrirse de eventuales devaluaciones y afirmó que "lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al campo le vaya bien".

El sector, sostuvo Basterra en diálogo con radio Cooperativa, "a nivel mundial está muy bien, somos muy buenos productores, eficientes, y se generan divisas con el comercio exterior"

Según el ministro,  "hay un espacio de incertidumbre y para la hipótesis de que la devaluación está a la vuelta de la esquina" , por lo que "en ese escenario la lógica de los productores que todavía tienen grano es no deshacerse de él".

Lo que nosotros estamos haciendo es desarrollando instrumentos para que el productor comprenda que hay mecanismos que le permiten cubrirse de eventuales devaluaciones que  son menos riesgosos que tener el físico, el grano", agregó.

Basterra detalló que hay dos instrumentos para inducir al productor a que los tome y le permitan preservarse y cubrirse de una eventual e hipotética devaluación.

Por eso, explicó, "aparece el bono ligado al precio del dólar: si sube el dólar ese bono aumenta en la misma proporción, y estamos bajando temporalmente las retenciones para acelerar esa entrega".

Basterra observó que en el sector "hay heridas que no cicatrizaron y hay muchos que aspiran a que se profundicen los conflictos, y nosotros no lo vamos a hacer".

"Operan para que parezca que no han habido avances, pero nosotros no aumentamos las retenciones como habían dicho: el maíz y el trigo los dejamos en 12%; bajamos de 9 a 5% las del arroz y algodón; y de 12 a 7% las del girasol, nosotros bajamos las retenciones", remarcó.

El ministro sostuvo que "aumentamos 3 puntos en soja y lo distribuimos entre pequeños y medianos productores para darles más competitividad; no es una recaudación fiscal, sino una redistribución solidaria".

Por otra parte, Basterra se refirió a la rotura de silos bolsa y afirmó que "hay que desestimar una articulación o estrategia de un sector sobre otro". "Cuando se quiera ver quién es el que genera el delito, hay que ver a quien afecta y a quien beneficia", sugirió, para preguntar finalmente "¿ al Gobierno en qué lo puede beneficiar perder un producto que nosotros queremos que lo venda?".

.Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
"Los mejores resultados se obtienen rotando los sistemas porque mejora todo el ambiente edáfico"
Agricultura

"Los mejores resultados se obtienen rotando los sistemas porque mejora todo el ambiente edáfico"

La investigadora Silvina Bacigalupo, del INTA Oliveros, habló con Chacra TV sobre la próxima campaña y la importancia de la rotación de cultivos para el manejo del sistema y la mejora del ambiente edáfico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"