José Javier Merlos, profesor de Geografía con especialización en Meteorología, dialogó con Chacra Agro Continental y brindó un detallado panorama del estado del tiempo para los próximos días. Con un enfoque técnico pero accesible, explicó las principales condiciones meteorológicas que marcarán la semana en las distintas regiones del país.
Merlos anticipó que durante esta semana continuarán las precipitaciones en una amplia franja del centro argentino, especialmente sobre el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y el este de Córdoba. "Durante la madrugada del lunes se registraron lluvias con acumulados entre 10 y 30 milímetros, siendo más significativos en zonas como San Vicente, Santa Fe capital y Esperanza", detalló.
En cuanto al norte de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Santiago del Estero, el panorama es distinto. Si bien podrían presentarse algunas lluvias durante el lunes y la mañana del martes, Merlos adelantó que luego se espera una pausa en las precipitaciones. "No se prevén lluvias en esas provincias al menos hasta principios de la semana próxima", afirmó.
Respecto del sur y sudeste de la provincia de Buenos Aires, el especialista señaló que, a pesar de haber registrado temperaturas cercanas a la helada en el centro bonaerense, no se esperan episodios de heladas para los próximos días. "Tenemos influencia marítima, sin cambios significativos de viento ni frentes fríos importantes. Recién hacia el fin de semana o el inicio de la semana que viene podría haber un cambio temporario de viento", explicó.
Para la región núcleo, Merlos proyectó un cambio de viento para el sábado, con la llegada de un frente que podría generar precipitaciones entre el viernes y el sábado. Las zonas más afectadas serían el sur de Santa Fe, norte de La Pampa y gran parte de Buenos Aires. Este evento podría aportar algo de humedad luego de varios días sin lluvias en algunas áreas.
Consultado sobre las zonas más golpeadas por la sequía y las lluvias recientes, como el Chaco o el este de Santiago del Estero, Merlos reconoció que el contraste generó condiciones extremas, como grietas profundas en los suelos por la abrupta transición. "Podría haber algunas precipitaciones este lunes, pero luego las condiciones mejoran y no se esperan más lluvias hasta la semana próxima", señaló.
Con este panorama, el especialista dejó en claro que el clima sigue siendo un factor clave para la planificación agropecuaria. "Los productores deberán estar atentos al viernes y sábado en la región núcleo, mientras que en el norte del país el tiempo seco podría ayudar a estabilizar los suelos afectados", concluyó.