POLÍTICA

Llegó a Turquía el primer barco con cereales ucranianos

La primera embarcación con productos agrícolas ucranianos que zarpó tras el acuerdo de desbloqueo alimentario firmado con Rusia, con la intermediación de Turquía, llegó al punto de destino, informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania.

8 Ago 2022

 La primera embarcación con productos agrícolas ucranianos que zarpó tras el acuerdo de desbloqueo alimentario firmado con Rusia, con la intermediación de Turquía, llegó al punto de destino, informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania.

"El barco Polarnet, uno de los primeros que participó en la iniciativa de transporte seguro de granos y alimentos desde puertos ucranianos, pasó felizmente el control por el grupo de inspección en Estambul y arribó al punto de destino en Turquía", comunicó el Ministerio en Telegram.

Según el ente, aproximadamente en una semana se espera la llegada de los barcos Navi Star y Rojen, que salieron de sus puertos y formaron una caravana junto con Polarnet, informó la agencia de noticias Sputnik.

Estas tres embarcaciones, que llevan a su bordo 57.000 toneladas de maíz destinadas para los clientes de Turquía, el Reino Unido e Irlanda, zarparon el viernes pasado desde Odesa y Chernomorsk.

Una vez concertado el acuerdo alimentario entre Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU, los granos, víveres y abonos ucranianos empezaron a salir de tres puertos y dirigirse a sus puntos de destino por el mar Negro.

Ucrania planea exportar cerca de 3 millones de toneladas de productos agrícolas al mes a través de los puertos desbloqueados, según el viceministro de Infraestructura ucraniano, Yuri Vaskov.

El 22 de julio pasado, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, firmó en Estambul dos documentos sobre la solución del problema de suministro de víveres y abonos a mercados mundiales.

Uno de ellos es un memorando sobre el compromiso de la ONU de levantar algunas de las restricciones impuestas sobre la exportaciones productos agrícolas y abonos rusos y el otro es un documento que establece un algoritmo de las salidas de los productos del agro ucraniano de los puertos que controla Ucrania.

Sirvió de base para el segundo documento la propuesta de Rusia de crear un corredor humanitario marítimo para la salida segura de los barcos comerciales desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania y para su regreso a éstos.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"