Regionales

Llegarán a La Rioja 4.000 cosecheros más que en 2020

La secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa junto con las Cámaras Olivícolas estiman que se proyecta un 40% más de producción para la próxima cosecha que se iniciará en febrero.

2 Dic 2021

La secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa junto con las Cámaras Olivícolas estiman que llegarán a la provincia, en 2022, unos 4.000 cosecheros más que en este año, sobre la base a que se proyecta un 40% más de producción para la próxima cosecha que se iniciará en febrero.

Espinosa dijo en radio La Red de La Rioja que "desde la Secretaría de Trabajo siempre bregamos por cuidar a las y los trabajadores, y en este sentido profundizamos las medidas de fiscalización".

"Inspeccionamos las condiciones de higiene y seguridad de los albergues de tránsito y también la correcta registración de los trabajadores, para así llevar adelante una buena cosecha 2022", agregó.

Luego explicó la funcionaria que "creemos que la cosecha 2022 será superior en cuanto a cantidad de kilos respecto de la del último año. El año pasado se emplearon alrededor de 8.000 cosecheros, y estimamos que ahora habrá entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo".

Espinoza también apuntó que "se planteó la extensión de los beneficios que otorga el decreto presidencial, el cual autoriza la continuidad de los planes nacionales aun cuando la persona es empleada para la cosecha. Lo que pedimos es que se hagan extensivos a los planes provinciales".

"Los empresarios también solicitaron la implementación de un plan poscosecha que beneficie a los trabajadores. Todas estas cuestiones las planteamos porque vemos que hay una gran cantidad de dinero que las empresas riojanas pagan durante la cosecha y que, en su mayoría, se va con los sueldos de los trabajadores a otras provincias", señaló.

"Consideramos todos oportuno que ese dinero quede como circulante en La Rioja y se pueda volcar al comercio local. Para esta cosecha tenemos expectativas mayores que las que tuvimos para la anterior y con trabajo para todos, ya que estiman desde las Cámaras que se proyecta un 40% más de producción en esta cosecha que viene", confió Espinoza.

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"