Legislativas

Ley de Biocombustibles : abren el debate

La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados comienza hoy la discusión sobre el proyecto de ley que propone un nuevo régimen de biocombustibles hasta el 2030, que reduce del 10% al 5% el corte obligatorio para el biodiésel.

28 Abr 2021

La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados abre hoy el debate sobre el proyecto de ley que propone un nuevo régimen de biocombustibles hasta el 2030, que reduce del 10% al 5% el corte obligatorio para el biodiésel.

El grupo parlamentario -que conduce el legislador del Frente de Todos Omar Felix- fue citado para mañana a las 10 para escuchar la opinión de representantes de cámaras empresarias y especialistas.

Durante la reunión expondrán Jose Vicente Porta de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), Juan Carlos Bojanich de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles-(Cepreb), el presidente ,del Centro Azucarero Argentino (CAA) Jorge Feijoo, y Alejandro Abad de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles-(Cepreb).

Además fueron invitados a exponer los representantes de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Luis Zubizarreta y Víctor Castro; de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados, Axel Boerr; de Corporación América, Hugo Eurnekian, y el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.

También expondrán Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz); Leandro Luqui, en representación de pequeñas productoras de biodisel; el director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina; el presidente de Bioetanal Río Cuarto, Manuel Ron; y Federico Pucciareiello, de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).

El debate se realiza en medio de la demanda de productores y legisladores opositores para extender hasta el 2024 el actual régimen -que ya tiene sanción del Senado-, debido a que la norma original vence el 12 de mayo próximo.

El proyecto presentado por Felix junto a diputados del Frente de Todos mantiene el sistema de promoción y fabricación de biocombustibles hasta el 2030 pero modifica el porcentaje de corte obligatorio para el biodiésel.

En ese sentido establece que será del 5% el corte obligatorio para el biodiésel en lugar del 10 como la actual ley y mantiene el del etanol en torno al 12% actual.

Sin embargo, la Secretaría de Energía podrá "elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas".


De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras".


Respecto al bioetanol, la legislación propuesta mantiene el corte nominal actual del 12% y establece bajo qué parámetros se deben cumplir con los cupos.


En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de maíz.


En ambos casos, nuevamente la Autoridad de Aplicación podrá elevar el referido porcentaje nominal o bien reducirlo hasta un 3%.


Además el proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (CO2).


Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"