Levaggi a favor de acuerdo de precios y de transformar sistema agroalimentario

El titular del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, afirmó que los acuerdos son necesarios para defender el bolsillo del pueblo

27 Dic 2021

El titular del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, afirmó que los acuerdos de precios son necesarios "para defender el bolsillo del pueblo" y subrayó la necesidad de "transformar el sistema agroalimentario" con una mayor presencia de modelos de producción con eje en los pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias.

En un reportaje con Télam, Levaggi -dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)- dijo que la necesidad de transformar el sistema agroalimentario argentino significa "una producción descalzada del dólar, de la exportación, aumentar los niveles de producción, tanto en carnes como en fruta y verdura, necesitamos multiplicar la cantidad de hectáreas de producción frutihortícola y de cabezas de ganado, eso se tiene que hacer con políticas activas de planes ganaderos y un plan nacional frutihortícola".

Levaggi reivindicó la construcción de una alternativa al actual modelo de producción que impulsa la Mesa Agroalimentaria Argentina, una conformación que se dieron organizaciones de pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias para potenciar sus demandas en torno al acceso a la tierra, al agua y a la promoción de la agroecología como modo de producir con eje en la alimentación como un derecho humano.

"Hoy comemos a precio dólar, tenemos precios de alimentos a precio dólar, calzados a la exportación, porque tenemos todo un sistema productivo y agroalimentario calzado al dólar y a la especulación", señaló Levaggi.

En este marco, sostuvo que "los acuerdos de precios y los precios máximos son necesarios para defender el bolsillo del pueblo, pero para cambiar estructuralmente y no estar siempre pasándote con los grandes poderes concentrados a ver qué precios se puede acordar, necesitamos transformar el sistema agroalimentario".

Si bien analizó que cada vez es mayor la comprensión de la necesidad de ver a los alimentos "como un derecho y no como una mercancía", también reconoció que "no hubo grandes avances" desde la perspectiva de las políticas públicas.

En tal sentido, Levaggi dijo que "estamos esperando la sanción de la Ley de Acceso a la Tierra".

A la que se suma también la Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, aprobada hace 7 años por el Congreso de la Nación, que aún espera que el Poder Ejecutivo implemente su reglamentación para que se pueda hacer efectiva.

Levaggi subrayó que estas normas "son necesarias" para transformar el modelo de producción agroalimentaria en el país.

De esta manera, ponderó el trabajo de producción y comercialización realizado por la UTT, que "llega al precio final con precios accesibles, lo que demuestra que lo que hacemos concretamente, no es una idea, nosotros lo hacemos".

"Tenemos una carnicería propia de la UTT que manejamos desde el ganado comiendo pasto hasta cuando pasa por el frigorífico, un frigorífico recuperado por sus trabajadores, y la venta final en nuestra carnicería y el precio de venta son precios accesibles", ejemplificó.

Desde el Mercado Central la política del Compromiso Social de Abastecimiento (CSA), lleva 20 meses de continuidad, un acuerdo de precios mayoristas y sugeridos para minoristas, realizado por los operadores del mercado, que apunta a ofrecer información al consumidor, pero también al productor, la estabilidad de los precios y el acceso de la población a frutas y verduras a precios accesibles.

El funcionario dijo que "costó que ese acuerdo llegue a los vecinos y vecinas, porque es un acuerdo que hay acá en el mercado a nivel mayorista, después a cuánto se consiguen los productos en cada uno de los barrios y en los territorios fue más difícil la llegada".

No obstante, Levaggi señaló que en el marco del CSA, se recuperó desde la gestión pública un paseo de compras y feria minorista que funciona en el Mercado Central "y pudimos armar desde esta concepción del CSA un acuerdo de precios tanto en carnes, en granja, como en frutas y verduras de precios minoristas al consumidor que están acá en las ferias minoristas del mercado, y esto tiene hoy por hoy un impacto fuerte y positivo".

"Entonces entre la transparencia de precios y el acuerdo que estamos llevando a nivel mayorista frutihortícola y ahora este paso del minorista, estamos ayudando sobre todo a fin de año. Y eso es una línea política que lo vamos a mantener ya estructural de la gestión, no es una cuestión circunstancial", concluyó el presidente del mercado concentrador porteño.

(Por María Laura Da Silva)

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"