COMERCIO EXTERIOR

Legumbres, maíz y lácteos, principales productos que Santa Fe insertó en los mercados mundiales

La provincia de Santa Fe informó que ya se vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.

25 Mar 2022

 Legumbres, maíz y lácteos son los principales productos que la provincia de Santa Fe insertó en los mercados mundiales, a un mes de transcurrida la feria internacional GulFood 2022 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, se informó oficialmente.

A raíz del apoyo del gobierno santafesino a las empresas que participaron en la feria internacional en Dubai, ya se vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.

A un mes de transcurrida la Feria GulFood 2022, la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción provincial realizó un balance de los primeros resultados respecto a la performance de las 13 empresas santafesinas que participaron de la muestra.

Según informó a Télam el gobierno provincial, "legumbres, maíz pisingallo y lácteos son los principales productos que hasta el momento se han logrado insertar en mercados internacionales".

Esos productos tuvieron como destino, entre otros países,  "Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica", añadió.

Desde Comercio Exterior se aclaró que "hasta el momento se vendieron 102 contenedores de firmas santafesinas expositoras y aún restan negociaciones que fueron iniciadas durante el evento y no se han concretado".

Los rubros cubiertos fueron lácteos, legumbres, maíz pisingallo, harinas, gluten, almidones nativos y modificados, dextrinas, proteínas y premezclas, yerba mate.

También, servicios de consultoría procedentes de localidades como Esperanza, Hughes, Rosario, Uranga, Franck, Santa Isabel, Carcarañá y Frontera.

Además se estrecharon nuevos vínculos en el marco de la Feria Universal Expo Dubai 2020, que por la situación sanitaria mundial se realizó este año y que permitirá potenciar las posibilidades comerciales de las empresas santafesinas, se informó.

Gulfood, considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África, está dirigida exclusivamente a un público profesional: agentes comerciales, importadores y distribuidores; y permite establecer contactos de muy variada procedencia geográfica.

Fuente:  Télam

Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"