LECHERÍA

Lechería: Basterra y cooperativistas lácteos analizaron medidas

"Coincidimos en el fuerte debilitamiento del sector cooperativo en los últimos años", señaló Basterra.

27 Oct 2020

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, acompañado por el director nacional de Lechería, Arturo Videla, recibió a representantes de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) para analizar el plan estratégico para la Reconversión del Cooperativismo Lácteo Argentino, basado en lograr la sostenibilidad económica y financiera.

"Hay una proporción muy importante de la leche que se origina a partir de productores vinculados con el sector cooperativo y este es el eje queremos fortalecer. Los pequeños y medianos productores tienen un rol social clave para el desarrollo lechero argentino de la mano del cooperativismo y coincidimos en el fuerte debilitamiento del sector cooperativo en los últimos años", señaló Basterra.

En este marco, los representantes de la Junta describieron la evolución y situación actual del cooperativismo lechero argentino, las principales acciones institucionales de la entidad, a partir de una descripción de los aspectos más relevantes de la estructura y coyuntura del mercado lácteo nacional. De acuerdo a los números de la entidad, entre 2015 y 2019 el sector cooperativo pasó de industrializar 6 millones de litros de leche al día a 2,1 millones de litros diarios (una reducción equivalente al 65%), además se redujeron los tambos que integra el sector a más de la mitad y el mercado exportador de productos lácteos pasó de abarcar 40 países a 20.

Asimismo, se hizo foco en la necesidad de actualización tecnológica del sector como una de las claves que actualmente más inciden en la competitividad de las industrias lácteas y se propusieron algunas líneas de referencia para las políticas públicas, a nivel nacional y provincial.

Por otra parte, la Junta destacó que viene desarrollando en la actualidad, junto con el INTA, un proyecto para el estudio de modelos asociativos de producción lechera, lo que incluye también el apoyo a actividades de extensión y transferencia.

Como visión de mediano plazo, se establecieron consensos en torno a la necesidad de transitar por un camino de mejora competitiva, en crecimiento, integrado al mercado internacional, facilitando el desarrollo de las empresas lácteas cooperativas y de los pequeños y medianos productores, con reglas claras que permitan el desarrollo de la actividad asociativa, promoviendo y facilitando la inversión productiva a nivel industrial y primario, y mejorando la infraestructura de base, para el desarrollo de la cadena láctea nacional.

En este sentido, el presidente de la JIPL, Danny Lorenzatti, destacó "la importancia del compromiso público privado de cara a una política inclusiva para el sector, a fin de sostener al pequeño y mediano productor lácteo como parte de una cadena estratégica para el desarrollo de las economías regionales". El representante cooperativo subrayó además el "vínculo abierto para trabajar, a partir de la reunión con las autoridades de la cartera agropecuaria nacional, con una mirada social e inclusiva sosteniendo que el mayor enemigo del sector cooperativo es la evasión impositiva, bromatológica y laboral".

Por su parte el presidente de SanCor, José Gastaldi, señaló: "Satisfecho con el desarrollo de la reunión, de parte del Ministro Basterra y del director Videla, hemos encontrado coincidencias en los objetivos y requerimientos del sector cooperativo, que consideramos es el más equitativo que hay en la Argentina". Y agregó: "Generamos alimentos que son básicos de la canasta familiar y contamos con saldos exportables para ayudar al país a generar divisas".

De la reunión participaron el presidente de la JIPL, Danny Lorenzatti; por Sancor, José Gastaldi y Ariel Mancini; por la Cooperativa de AUT, Javier de la Peña; por la Cooperativa James Craik, Sergio Vigliano; por la Cooperativa Charles Gide, Héctor Liberti; en representación de Manfrey Coop. de Tamberos, Daniel Musso; por la Cooperativa de Arroyo Cabral, Jorge Manera; y por la Cooperativa San Isidro y la de la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac), Carlos Vottero; entre otros.

Más de Ganadería
Terminó la 21° Prueba Pastoril del Río Quinto 2023
Ganadería

Terminó la 21° Prueba Pastoril del Río Quinto 2023

El jueves 14 de septiembre concluyó la tercera jura fenotípica de la "21° Prueba Pastoril Test del Rio Quinto", organizada por Angus Centro.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

En lo que va del año, las exportaciones de carne a China reflejaron una baja de 16% interanual
GANADERÍA

En lo que va del año, las exportaciones de carne a China reflejaron una baja de 16% interanual

En los primeros ocho meses China registró compras por unos 9.600 millones de dólares, reflejando una baja del 16% respecto de 2022, informó Rosgan.
"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan
Ganadería

"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan

Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió a las fluctuaciones que ha experimentado el mercado de invernada en los precios debido a diversos factores, como la falta de lluvias en algunas regiones y la situación económica del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"