Las lluvias de las últimas semanas que se registraron en gran parte del área agrícola permitieron a zonas del centro y el sur de la provincia de Buenos Aires recomponer de manera casi total los niveles de agua útil en los suelos y dejar así de lado la gran sequía que todavía afecta al país.
Según el último informe del Instituto de Clima y Agua dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el porcentaje de agua útil en el suelo del centro-este y sur de la provincia de Buenos Aires alcanzó valores entre 70% y 100%, los más altos del área agrícola.
Esto quiere decir que la cantidad de agua en el primer metro de tierra es óptima y en línea con los niveles normales para la región, que se erige como la principal zona productora de trigo del país, con un aporte en torno al 40% de la producción nacional.
En diálogo con Télam, la licenciada en Ciencias Atmosféricas e integrante del Instituto de Clima y Agua Natalia Gattinoni explicó que "desde el 10 de marzo hasta la fecha se produjeron varios eventos importantes de precipitaciones en el sur de la provincia bonaerense, que en casos puntuales se ubicaron por encima de los 100 milímetros esta semana".
A partir de esta situación, Gattinoni consideró que "esta zona se fue desplazando de la condición de sequía, si bien todavía para evaluarlo debemos ir considerando el paso del tiempo".
En este caso, las zonas del centro-este y sur de Buenos Aires se destacaron por la cantidad de lluvias que recibieron durante gran parte de marzo, permitiéndole a la región recargar sus perfiles de humedad en los suelos.
Cabe mencionar que, si bien estas zonas fueron afectadas por la sequía, sobre todo en el centro, en el sur no fue tan golpeada por la falta de lluvias.
De hecho, en el primer trimestre gran parte del centro-sur de la provincia recibió precipitaciones por encima del promedio histórico para la zona.
Dichas lluvias se dieron en áreas de la región centro del país, como en la provincia de San Luis, parte de Cuyo y centro-sur de Córdoba, con acumulados que en algunos casos superaron los 100 milímetros, como en la localidad de Marcos Juárez.
Sin embargo, en esas zonas, si bien se registró una mejora en los perfiles hídricos de los suelos, todavía los niveles de agua útil en los mismos se mantienen en el 40%.
También se registraron importantes lluvias en zonas de Santa Fe y Entre Ríos, dos áreas muy golpeadas por la falta de lluvias, que recién en esta última semana comenzaron a recibir precipitaciones de consideración, con 120 milímetros en Paraná y 90 milímetros en Concordia.
No obstante, el advenimiento de mejores lluvias, más abarcativas y constantes, como las que sucedieron en estas últimas dos semanas, deberán continuar en los próximos meses para poder recuperar los niveles de agua en los perfiles en zonas que han sido muy golpeadas por la sequía, como en Entre Ríos, Santa Fe, norte de Buenos Aires y centro-norte de Córdoba, ya que la cantidad de agua en el suelo todavía se mantiene en niveles inferiores al 10%.
Fuente; Télam-escrita por Juan Manuel Colombo