Actualidad

Las exportaciones fueron récord durante el primer semestre

Alcanzaron los u$s44.377 millones, 12% más que el pico anterior, logrado en 2011. También se incrementaron las ventas de las economías regionales.

16 Ago 2022

Las exportaciones argentinas marcaron un récord histórico durante el primer semestre al alcanzar los u$s44.377 millones, un 12% más que el máximo valor anterior, logrado en 2011. La continuidad de este crecimiento será clave para la estabilización macroeconómica a través de la acumulación de reservas internacionales.


De acuerdo a datos de la Cancillería, en comparación con 2021, las exportaciones crecieron un 25,5%, mientras que el alza fue del 44% con respecto a 2019, empujadas por el contexto internacional y la guerra en Ucrania.


El otro hito lo marcaron las cantidades exportadas, cuyo crecimiento durante el segundo trimestre representó el registro más alto en ese período desde 2013, informó el Gobierno.


Los precios de exportación se ubican en niveles máximos. En los primeros seis meses de este año las exportaciones fueron motorizadas por los envíos de commodities agrícolas, fundamentalmente complejo sojero y maíz y, en menor medida, por los envíos de trigo, carne bovina y girasol. Las cantidades exportadas de trigo y maíz alcanzaron volúmenes sin precedentes, mientras que el volumen de harina de soja se ubicó como el segundo más alto solo detrás del de enero-junio de 2021.


Pero el alza de las ventas se dio también en los productos manufacturados. Se observó una dinámica positiva en las exportaciones de productos farmacéuticos, con un crecimiento interanual del 27% interanual y de más del 50% respecto a 2019. Los primeros seis meses de 2022 las exportaciones de productos farmacéuticos marcan el mayor nivel de exportaciones de los últimos 12 años.


En la industria en general, las exportaciones crecieron a un mayor ritmo que la producción, que se mantuvo operando en niveles superiores a los de prepandemia. Como resultado, la relación entre exportación/producción llegó a 57% en el primer semestre de este año, más de 7 puntos por encima del nivel de 2018.


En tanto, las cantidades exportadas de manufacturas industriales mostraron un buen desempeño (6,6%), al igual que los combustibles y la energía (19,5%).
Las ventas externas de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron u$s11.088 millones, el valor más alto desde 2013, con un incremento en las cantidades exportadas superior al 6% respecto al primer semestre de 2021.
Por otra parte, se destaca que casi todas las provincias incrementaron sus exportaciones y todas las regiones del país aumentaron sus envíos al exterior en el primer semestre.
Las importaciones de bienes sumaron u$s41.284 millones durante enero-junio, lo que también conforma el valor histórico más alto para un primer semestre, lo que contrajo el superávit comercial. Estuvieron impulsadas por el fuerte incremento en los precios de combustibles y fertilizantes y por las cantidades de bienes de capital y sus partes, reflejando tanto los efectos del contexto internacional como la dinámica interna de una expansión de la producción y la inversión.


Las importaciones de combustibles y lubricantes junto a las de bienes intermedios (entre ellos los fertilizantes) acumulan un crecimiento interanual del 190% y 32%, respectivamente, con precios que en los últimos meses más que duplicaron los niveles del año previo.


Política exportadora


Desde la Cancillería, destacaron que se trabaja en un plan con distintos instrumentos para potenciar el crecimiento de las exportaciones. En el ministerio conducido por Santiago Cafiero y la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, de Cecilia Todesca Bocco, plantearon que coordinan con todas las áreas del Gobierno involucradas un amplio set de herramientas y programas de promoción para el acceso a nuevos mercados.


Entre otras iniciativas, destacaron la realización de ferias internacionales y rondas de negocios; misiones comerciales; los programas Desafío Exportador y Argentinas al Mundo; y acciones de posicionamiento.

Más de ACTUALIDAD
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"