La UIA insistió en el reclamo de acceder a dólares para importaciones

Luego de la operación especial para el campo, la industria quiere que parte de lo obtenido se dirija a la compra de insumos

7 Sep 2022

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó hoy un nuevo reclamo por el acceso al mercado cambiario  al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, a quien le llevó un listado con las situaciones más urgentes.

Tras la decisión del gobierno de facilitar la liquidación del campo con un tipo de cambio especial y la aprobación de nuevos créditos del BID y del Banco Mundial, los industriales quieren que parte de esas divisas se le asignen para la compra de insumos y mantener el nivel de producción.

"Le acercamos al secretario de Comercio una visión integral de problemáticas del comercio exterior y los casos más críticos que recabamos. Nuestro objetivo es encontrar soluciones para que la industria cuente con insumos, repuestos y maquinarias. Y de esta manera no se corten los procesos productivos: Argentina necesita que todas las industrias continúen produciendo, invirtiendo y exportando", afirmó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

LEÉ: El Gobierno confía en superar la restricción de dólares en septiembre

Por su parte, Tombolini sostuvo que fue "una reunión productiva, donde el sector pidió enérgicamente que la Argentina destine los dólares que produce por la vía de sus exportaciones a la producción y no a la ventaja de unos pocos vivos, que va en detrimento muchas veces de las compañías que generan trabajo en nuestro país".

Tombolini visitó la sede de la UIA junto al subsecretario de Política de Gestión Comercial, Germán Cervantes; la subsecretaria de Política para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Buetti Piorno.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"