Regionales

La superficie sembrada de papa en Córdoba y San Luis alcanzó a las 14.600 has.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de papa de la campaña 2022

20 Sep 2022

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de papa en las Provincia de Córdoba y San Luis determinando para la campaña 2022 una superficie de 14.608,8 has.

El relevamiento fue efectuado por el Grupo de Servicios a Terceros y Transferencia de Tecnología, del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) , a cargo del Lic. en Administración Agraria y Agronegocios, Leonardo German,

La aplicación de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Técnicas de Análisis Espacial, representan herramientas de gran utilidad que orientan decisiones tendientes al desarrollo racional atendiendo principalmente cuestiones ligadas al desarrollo territorial, el equilibrio ambiental y la rentabilidad de la producción para que la misma sea sustentable en el tiempo.

Es por ello que continuando con la necesidad de contar con información fidedigna de la superficies sembradas en cada zona productora papera , la Federación continuará con la labor de relevamiento comenzada hace muchos años en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, hasta alcanzar la medición de la superficies totales en el país.

La mayor área sembrada está presente en la zona de Villa Dolores con 7.842 has. seguida de las localidades de Río Primero, Villa del Rosario, Villa Santa Rosa y Piquilín con 2.139; Bower con 1.752 has.; Colonia Tirolesa y Monte Cristo con 1.347; Quines con 636 y Candelaria con 608,5 , ambas de San Luis ; Las Peñas y Cañada de Luque con 145 y Río Segundo con 139 has.

Más de Economias Regionales
El consumo de yerba mate superó los 213 millones de kg
Economías regionales

El consumo de yerba mate superó los 213 millones de kg

Durante el periodo enero/agosto del año en curso el consumo interno de yerba mate alcanzó 188.429.371 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 25.518.687 kilos, totalizando 213.948.058 kilos entre ambos destinos.
Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional
Economías regionales

Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional

Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"