Campaña 2014/15

La soja avanza ahora en el norte

Se logró cubrir el 54,5 % de la superficie proyectada en 20.600.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 9,7 puntos porcentuales.

4 Dic 2014

Lluvias de moderada a abundante intensidad provocaron interrupciones sobre el avance de siembra, durante el pasado fin de semana, en gran parte de la región agrícola nacional. Pese a ello, a la fecha se logró cubrir el 54,5 % de la superficie proyectada en 20.600.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 9,7 puntos porcentuales y un retraso interanual de -3,4 puntos porcentuales.

En números absolutos se han sembrado más de 11,2 MHa en toda el área agrícola, y la actividad de siembra se concentró sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, sectores del Núcleo Sur, del Norte de La Pampa y del Oeste y Sudeste de Buenos Aires.

En paralelo, durante los últimos siete días también se comenzaron a incorporar lotes de segunda con mayor fluidez, sobre todo luego de reponer humedad en superficie gracias al frente de tormenta de los días previos. Sectores como el Núcleo Norte y el Centro-Este de Entre Ríos, registraron buenos progresos en la incorporación de soja sobre rastrojos de trigo y también, en menor medida, de cebada. Otras regiones que

comenzaron con la siembra de segunda son el Centro-Norte y el Sur de Córdoba, el Centro-Norte de Santa Fe, el Núcleo Sur y por último el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.

Sobre la franja central del país, en las regiones Núcleo Norte y Sur, los cuadros sembrados en fechas tempranas aún se mantienen diferenciando en promedio entre tres y cuatro hojas, con lotes avanzados que se encuentran próximos a floración (R1), pero también una importante cantidad de cuadros aún en etapas de siembra/emergencia.

En términos generales, la condición del cultivo se mantiene de buena a muy buena, aunque en algunos casos tuvieron que realizarse resiembras por anegamiento de sectores bajos, como consecuencia de la acumulación de agua luego de las fuertes lluvias registradas durante noviembre. En paralelo, se relevó de forma aislada la presencia de oruga bolillera y algunos lotes puntuales fueron tratados para su control.

En Córdoba, tanto en el Centro-Norte como en el Sur de la provincia, los cuadros sembrados en fechas tempranas despliegan en promedio tres hojas, bajo una condición de cultivo que varía de normal a muy buena. Pese a esto último, las lluvias acumuladas durante el pasado fin de semana sólo brindan un alivio momentáneo, y una gran cantidad de lotes deberán registrar precipitaciones en el corto plazo para poder sostener la condición actual del cultivo.

Finalmente, sobre el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires los cuadros más desarrollados expanden entre cuatro a cinco hojas, pero en promedio la mayor cantidad de lotes aún presentan sólo tres hojas. Pese a esto, aún existe una gran proporción de hectáreas recientemente sembradas, que transitan etapas de siembra/emergencia. En términos generales, la condición del cultivo varía de buena a muy buena, sostenida por una adecuada oferta hídrica, pero con algunos lotes encharcados en sectores bajos, debido a la combinación de fuertes lluvias y napas freáticas con niveles elevados.

Más de ACTUALIDAD
Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas
Sanidad

Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas

El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa
Política y Economía

Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa

El Senasa adoptó medidas de prevención, tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la OMSA.
El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria
Economías Regionales

El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria

San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"