Clima

La situación de estrés hídrico se va afianzando sobre el centro y este del país

Las lluvias siguen sin aparecer en toda la zona núcleo, Litoral y gran parte del área pampeana sumado a una circulación de viento norte que genera el incremento de las marcas térmicas.

9 Ene 2025

 Con el patrón de circulación bien establecido, la situación de estrés hídrico se va afianzando. Desde el comienzo del año se ha posicionado una zona de alta presión sobre la franja este del país que no permite ningún aporte de humedad sobre la zona central y este del país, forzando a que ingrese por el sector oeste. El meteorólogo, Leonardo de Benedictis de Meteored nos explica cómo seguirá el clima.

Con estas condiciones, la estabilidad atmosférica prevalece sobre toda la zona pampeana y la región del Litoral, mientras que sobre el oeste siguen dándose características de inestabilidad, con chances de lluvias y tormentas de variada intensidad, tanto en la zona cuyana como también en la región del NOA, aunque de manera parcial en el sector de Salta y Jujuy.

Las perspectivas de corto y mediano plazo no son alentadoras para la actividad agropecuaria no sólo por la falta de lluvias sino por la combinación entre este factor y el incremento y sostenimiento de las altas temperaturas.

Cuyo y NOA siguen con la amenaza de las tormentas fuertes

En todo el oeste del país se mantiene un flujo caluroso y húmedo, que permite que se generen condiciones de tiempo inestable, con la chance de lluvias y tormentas de variada intensidad. Sobre gran parte de la región cuyana persiste una alerta de nivel naranja por probables eventos severos, que serán de manera puntual y aislada, pero de gran intensidad, especialmente Mendoza y San Luis.

Si se analizan los probables acumulados de lluvia, no se observan valores exagerados, ya que oscilarían entre 40 mm y 60 mm, aunque serían intensos, es decir, acumulados de lluvia moderados en cortos intervalos de precipitación, lo que provoca fenómenos severos.

También hay que destacar que las precipitaciones estarán acompañadas de intensa actividad eléctrica, caída de granizo y fundamentalmente ráfagas de viento que pueden llegar a superar los 90 km/h, siendo uno de los factores más destacados.

En el resto de la región oeste del país, rige una alerta de nivel amarillo, presentando características similares, pero menos intensas, ya que las ráfagas de viento alcanzarían velocidades de hasta 60 km/h y los acumulados de lluvia quedarían en el orden de los 40 mm.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"