AGRICULTURA

La siembra de maíz con destino a grano comercial se encuentra próxima a finalizar

A pesar de que las lluvias se concentraron en las zonas más afectadas por el estrés termo hídrico del verano, la condición de cultivo de los maíces tempranos no alcanza a recuperarse. Sin embargo, la BCBA mantiene la proyección de producción en 49 millones de toneladas.

7 Feb 2025

 El informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señala que el 67 % de la superficie sembrada de soja presenta una condición de cultivo Normal/Excelente, lo que refleja una caída intersemanal de casi 4 puntos porcentuales.

No obstante, en los últimos días se han registrado precipitaciones generalizadas con importantes acumulados en la región central, lo que ha resultado en un aumento de la condición hídrica Adecuada/Óptima de casi 6 p.p., dejando el 64 % de lo implantado en dicha condición.

La oportuna ocurrencia de estas lluvias favorece al 39 % del área que transita etapas críticas de definición del rendimiento, principalmente en el centro de la región agrícola.

Este aporte hídrico ayudaría a frenar la merma en los rendimientos potenciales para la soja de primera, y contribuyen a revertir las situaciones de estrés hídrico antes del inicio de las etapas críticas en los planteos de segunda.

Para el caso de maíz con destino grano, la siembra del ciclo en curso está próxima a finalizar, con un 99,3 % de las 6,6 MHa proyectadas ya implantadas.

En la última semana, el avance fue de 0,6 p.p., quedando solo por incorporar los últimos lotes en la región del NEA. 

A pesar de que las lluvias mencionadas se concentraron en las zonas más afectadas por el estrés termo hídrico del verano, la condición de cultivo de los maíces tempranos no alcanza a recuperarse dado el grado avanzado de la fenología, aunque podrían reflejar algún beneficio durante el llenado de grano.

Sin embargo, para los planteos tardíos del sur cordobés y el oeste bonaerense, donde entre el 50 y el 60 % del área transita el inicio del período crítico, presentan un aumento de la superficie bajo condición hídrica Adecuada/Óptima de 21 p.p. que impactaría en una mejora de la condición de cultivo en esas zonas durante los próximos días.

Por otro lado, se han relevado los primeros lotes recolectados sobre el Centro-Este de Entre Ríos con buenos resultados. Bajo este escenario, la BCBA sostiene la proyección de producción en 49 MTn.

Finalmente, la cosecha de girasol ya cubre el 8,4 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 1,2 p.p.

El rinde promedio asciende a 21,4 qq/Ha, lo que permite sostener la proyección de producción en 4,1 MTn.

A pesar de la ocurrencia de las últimas lluvias, concentradas fundamentalmente sobre el centro del área agrícola, un 53,7 % del área en pie presenta condición hídrica Regular/Mala.

No obstante, la oleaginosa, que se comporta favorablemente en condiciones restrictivas de humedad, mantiene una condición de cultivo Normal/Excelente en el 91,6 % del área en pie, mientras el 67,4 % transita estadíos de floración y llenado de grano, con focos aislados de isocas en el sur del área agrícola, sosteniendo altas las expectativas de rendimiento.

Más de Agricultura
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Agricultura

Un sistema de trazabilidad para el trigo

Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"