Ganadería

La salud animal, un tema estratégico en el Cono Sur

Por primera vez, los institutos agrícolas de la región trabajarán de manera coordinada en investigaciones y vigilancia de enfermedades, que afectan los diferentes sistemas de producción animal. El INTA coordinará las acciones durante los próximos cuatro años. En el primer encuentro se definió una agenda común de investigación sobre cinco temas estratégicos.

8 Jun 2023

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del estatus sanitario regional, el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), que reúne a institutos agrícolas de la región, conformó el Grupo de Trabajo en Salud Animal. Durante los primeros cuatro años, el INTA coordinará las acciones de la agenda común. Resistencia a acaricidas de las garrapatas, mejoras en el diagnóstico de babesia y anaplasma, mosca de la bichera, salud reproductiva y pérdidas de gestación en bovinos y salud animal y economía, entre los temas considerados prioritarios.

En la primera reunión, que se realizó en Montevideo, Uruguay, participaron Alejo Menchaca del INIA Uruguay, Hugo Araya del SAG Chile, Luizinho Caron de Embrapa Brasil, Mirtha Zarza del IPTA Paraguay, Ariel Pereda del INTA Argentina y Cecilia Gianoni, Secretaria General del Procisur, quienes definieron cinco temáticas de interés común para los países y priorizaron las que representan problemáticas importantes y, además, las muestran mayor brecha entre los países de la región, ya sea en la generación de conocimiento local o en las capacidades disponibles para controlar dichas problemáticas.

"Este grupo tiene por objeto la búsqueda de intereses comunes en investigación y desarrollo en el ámbito del fortalecimiento de la Salud Animal en la región", expresó Ariel Pereda, especialista en Salud Animal del INTA y coordinador del nuevo grupo de trabajo del Cono Sur y agregó: "Apostamos a desarrollar una agenda común para la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías, mediante el trabajo colaborativo".

"Ambos criterios se tuvieron en cuenta tanto por el impacto económico como por el productivo, debido a que generan enfermedades o problemas sanitarios transfronterizos y que están presentes en todos los países de la región", indicó Pereda quien añadió que también se consideraron aspectos relacionados al impacto ambiental por la baja eficiencia productiva y en el contexto de la interdependencia de los sistemas sanitarios humanos, ambiental y animal, en el marco de Una Salud.

Entre los temas considerados como prioritarios, el Grupo de Trabajo en Salud Animal identificó: Resistencia a acaricidas de las garrapatas, mejoras en el diagnóstico de babesia y anaplasma, mosca de la bichera, salud reproductiva y pérdidas de gestación en bovinos y salud animal y economía. "De las diversas problemáticas que se discutieron, se seleccionaron estas cinco temáticas para ser promovidas por Procisur en los próximos cuatro años", señaló Pereda.

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"