Economía

La Mesa de Enlace rechaza nuevos avances contra el campo

Planteó su desacuerdo con iniciativas legislativas como la reforma de la Ley de Manejo del Fuego, la Ley de Humedales, la creación de un Observatorio Integral de Agroquímicos Nacional y las nuevas restricciones dispuestas en la Ley de Bosques.

24 Oct 2020

La Mesa de Enlace planteó hoy su desacuerdo con iniciativas legislativas que se encuentran en el Congreso para su discusión, al sostener que las mismas "tendrían un alto impacto negativo sobre la producción agropecuaria, los productores, sus empresas y las comunidades".

Los proyectos en cuestión son la reforma de la Ley de Manejo del Fuego, la Ley de Humedales, la creación de un Observatorio Integral de Agroquímicos Nacional y "las nuevas restricciones" dispuestas en la Ley de Bosques.

La mesa -integrada por la Sociedad Rural (SRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y Confederaciones Rurales (CRA)- dijo que "todos estos proyectos promueven una visión prejuiciosa y denigrante respecto de los productores rurales" ya que "parten de premisas equivocadas sobre una supuesta ambición desmedida de los productores por ganar más tierras para su actividad a cualquier costo. Nada más alejado de la realidad".

"Por el contrario, la inmensa mayoría de los productores respetamos la naturaleza y utilizamos los recursos en forma sustentable porque convivimos con ellos, vivimos en los campos en los que producimos, por lo que conocemos sus ciclos, sus necesidades, su fragilidad y su carácter limitado", agregaron en un comunicado.

Para la Mesa de Enlace, esas iniciativas "siguen queriendo restringir y limitar nuestras actividades, mientras nadie protege nuestros derechos que vulneran terceros, ni nos apoya ante las cada vez más frecuentes devastaciones producidas por inclemencias climáticas".

"En el difícil momento que vive la economía argentina, en el que se requiere más producción, más exportaciones y más trabajo debemos acertar en el diagnóstico correcto de los problemas y propiciar iniciativas que los solucionen efectivamente, lejos de miradas ideológicas, que solo sirven para alimentar el relato y la grieta", subrayó la entidad.


Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"