Empresas

La importancia de planificar una nutrición balanceada

Frente a las condiciones de severa sequía de las zonas agrícolas, Amauta posee biosoluciones anti-estrés para una recuperación rápida de los cultivos y como parte de una estrategia integral.

31 Oct 2022

 Amauta, compañía especializada en nutrición vegetal, promueve una agricultura más eficiente y sustentable con el objetivo de proteger la tierra y su rendimiento. Por esto, ante la severa sequía que está afectando a los cultivos de todas las regiones agrícolas del país, los productos biológicos son una excelente herramienta para ayudar a la planta en situaciones de estrés.

Desde Amauta, destacaron que "Crop Amino", un producto de origen orgánico, pensado para cultivos de invierno, como trigo y cebada, actúa vigorizando y estimulando a las plantas. "Idealmente, hay que aplicarlo días antes de un pronóstico de lluvias para conseguir la mayor eficiencia del producto", explicó Alejandro Sartori, responsable de I+D y Marketing de Amauta, a lo que agregó que, "está aplicación estratégica, ayudará a recuperar al cultivo de dicho estrés".

Según Sartori, cualquier cultivo que recibió una nutrición balanceada, como parte de la estrategia de fertilización, está en mejores condiciones para enfrentar una situación extrema. "El agua es la principal limitante para la producción agrícola, aunque la diferencia está en que un cultivo muy estresado por la sequía, pero bien nutrido, luego de las lluvias tenderá a recuperarse más rápido y positivamente que aquel que no lo está", advirtió. Ante esto, se refirió a la importancia de los nutrientes y el momento estratégico de aplicación. "Gracias a un bioestimulante a base de zinc y manganeso, aplicado en el momento indicado, podemos conseguir una respuesta de recuperación rápida del cultivo porque, justamente, son micronutrientes que ayudan a la fabricación de compuestos que vigorizan a la planta", destacó.

Para Sartori, los bioestimulantes siempre serán un complemento de la fertilización y de acuerdo a su elección es que debe esperarse la respuesta fisiológica en la planta. De esta forma, indicó que hay biosoluciones que otorgan un plus de rendimiento durante el período crítico, momento en el cual el cultivo demanda más energía y nutrientes, por lo tanto, aumentan la eficiencia y usos de los recursos. También son excelentes alternativas para aplicar bajo un estrés térmico, hídrico o por radiación.

Pensando en los cultivos de verano, próximos a implantarse, Sartori también aporta recomendaciones. "Amauta mira la nutrición de manera integral. Por ello, entre nuestros productos también contamos con un micro granulado, que se aplica en la implantación de un cultivo, y aporta fósforo, zinc y azufre. Pero, además, es un complemento de ácidos húmicos y fúlvicos que protegen al fósforo de ser adsorbido por los coloides del suelo. Así, este nutriente clave, queda disponible más tiempo para la planta", aseguró el técnico. Además, este mismo producto contiene un zinc quelatado que reduce los riesgos de que el nutriente no quede disponible para la planta.

El manejo de los fertilizantes

"Entre las prácticas agrícolas, uno de los mayores problemas radica en la falta de diagnóstico y planificación de la nutrición", contó Sartori y subrayó que, "considerando las 4R -fuente, dosis, momento y forma- mejoran la eficiencia de uso de los nutrientes, la actividad microbiana y retorno económico del cultivo". "En el caso de los fertilizantes, un manejo correcto y responsable, aumentan los rendimientos de los cultivos y la sustentabilidad. Esto implica una gran cadena que comienza con la mayor producción de materia seca, un sistema radicular más desarrollado, que explora más suelo y también más fijación de carbono atmosférico. Así, habrá más carbono acumulado y disponible para la actividad microbiana", describió. Siguiendo el proceso, el técnico citó que, de esta manera, se desencadenan múltiples procesos favorables para el agro sistema. "Con un buen diagnóstico y planificación no solo aumentaremos rendimientos, también pondremos los nutrientes necesarios para que su uso sea eficiente con el menor impacto ambiental y la mayor eficiencia en el uso de recursos", concluyó. 

Más de EMPRESARIAS
Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero
Empresas

Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero

Se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron temáticas de manejo, sanidad y cosecha. La estrella: el lanzamiento del nuevo híbrido granífero de potencial KWS 14-408 VIP3.
El girasol, la apuesta de Nuseed
Empresas

El girasol, la apuesta de Nuseed

La compañía realizó su encuentro anual con productores y distribuidores en donde mostraron el nuevo portfolio de híbridos.
Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés
Empresas

Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés

Howler es un inductor del sistema de defensa vegetal que mejora la performance general del cultivo frente a diferentes condiciones de estrés tanto biótico como abiótico. Además, puede ser mezclado con productos de origen químico como herbicidas.
Las señales del lote, claves para el manejo de plagas
Empresarias

Las señales del lote, claves para el manejo de plagas

En un momento estratégico para la definición de los rendimientos para soja y maíz, de una campaña atípica, el monitoreo se es la principal herramienta para la defensa de los kilos de grano que están formando en el lote en este momento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"