Sanidad Animal

La gripe aviar, cada vez más cerca: Perú emitió alerta sanitario

El jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria peruano dijo que la enfermedad se está transmitiendo de "aves silvestres que vienen de Norteamérica y llegan hasta la Patagonia".

25 Nov 2022

La gripe aviar, cada vez más cerca: Perú emitió alerta sanitario por mortandad de pelícanos

El jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria peruano dijo que la enfermedad se está transmitiendo de "aves silvestres que vienen de Norteamérica y llegan hasta la Patagonia".

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú  emitió este jueves una alerta sanitaria por 180 días tras confirmar tres casos de influenza aviar H5N1muy contagiosa en pelícanos. 

"Se resuelve declarar la alerta sanitaria por 180 días calendario, en todo el territorio nacional, ante la presencia de influenza aviar altamente patógena sub-tipificada como Influenza A H5N1 en pelícano  (Pelecanus thagus)", indicó un decreto publicado en la gaceta oficial, de acuerdo con lo informado por AFP.

El organismo sanitario emitió el alerta sanitaria por precaución, ya que el virus que llega de aves migratorias de norteamérica pueda diseminarse en "aves de traspatio (pavos, patos, pollos y gallos de pelea)" y granjas comerciales.

"Tenemos tres casos confirmados en las regiones de Piura, Lambayeque y Lima", dijo a la radio RPP el jefe del Senasa, Miguel Quevedo.

Según la hipótesis del científico, la enfermedad se está transmitiendo de "aves silvestres que vienen de norteamérica y que pasan por nuestro país y llegan hasta la Patagonia", informó AFP.

"Sospechamos que la especie que está transmitiendo este virus es la gaviota Franklin", señaló Quevedo. "Una vez que se meta la influenza aviar, la situación epidemiológica se complicaría muchísimo, este virus tiene una mortalidad de 100%", advirtió Quevedo.

Qué es la influeza aviar

Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, la influenza aviar es una enfermedad que afecta a las aves, tanto de corral como silvestres y hay varios subtipos de virus, los más relevantes son los H5 y H7. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse.

En Estados Unidos, la gripe aviar ha acabado con 50,54 millones de aves este año, convirtiéndose en el brote más mortífero de la historia del país, según mostraron el jueves los datos del Departamento de Agricultura estadounidense.

En Argentina, la enfermedad que nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica.

Para el Senasa argentino "es fundamental aumentar la sensibilidad del sistema de detección precoz de enfermedades. Para esto se requiere que todas las personas en contacto con aves silvestres estén atentas a la aparición de signos clínicos relacionados a influenza aviar: depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial".

Por Luis Machado



Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"