Ganadería

La faena de ganado bovino bajó 2,3% respecto de junio pero subió 16,3% interanual

La faena de ganado bovino se ubicó en julio en 1,2 millones de cabezas, lo que implicó una caída de 30.800 animales (-2,3%) respecto de junio pasado; y un alza de 180.000 cabezas (16,3%) con relación a igual mes de 2022,

17 Ago 2023

La faena de ganado bovino se ubicó en julio en 1,2 millones de cabezas, lo que implicó una caída de 30.800 animales (-2,3%) respecto de junio pasado; y un alza de 180.000 cabezas (16,3%) con relación a igual mes de 2022, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

"La faena del mes de julio se ha caracterizado por su descenso moderado en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; aunque con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron incrementos significativos", señaló el presidente del ABC, Mario Ravettino.

En julio la faena diaria alcanzó las 61,3 mil cabezas, por debajo de las 65,9 mil diarias promedio de junio.

De esta forma, en los primeros siete meses de 2023 se faenaron 8,61 millones de bovinos, 13,3% más que los 7,60 millones del período enero-julio de 2022, con un incremento machos jóvenes y hembras.

"En julio, con respecto a junio, se recortó la disponibilidad de todas las categorías de hacienda con excepción de las vaquillonas y los toros", explicó Ravettino.

Las hembras representaron 48,6% del total, por encima del 45,1% que se había registrado en igual mes del año anterior; y, en los primeros siete meses del año, 47,6%, sobre el registro de 46% correspondiente al período enero a julio de 2022.

"El acumulado de enero a julio de 2023 muestra una participación en la faena total más elevada de las vacas de ocho o más dientes (las más adultas) y de las vaquillonas de dos dientes (jóvenes), y una participación que se resultó similar para las hembras de cuatro y seis dientes", precisó Ravettino.

La producción de carne bovina obtenida en julio resultó cercana a las 290,1 mil toneladas, 2,7% menos que en junio; y 11% más que en igual mes de 2022; y, en los primeros siete meses, se produjeron 1,95 millones de toneladas, 10,7% más que los 1,76 millones de toneladas obtenidas entre enero y julio de 2022.

El peso promedio de las carcasas en julio alcanzó los 225,4 kilogramos, 0,3% inferior a los 226,2 kilos de junio; y 4,6% inferior a los 236,3 kilos de julio de 2022; y, durante los siete meses de 2023, se ubicó en 226,1 kilos, 2,3% por debajo de los 231,4 kilos del mismo periodo del año anterior.

Este rendimiento resultó sensiblemente inferior, más de diez kilos menos por carcasa, a los máximos registrados en septiembre de 2022, cuando se habían obtenido, en promedio, 236,3 kilogramos, recordó el ABC.

Los déficits más grandes de la oferta ganadera argentina en términos de rendimientos de las carcasas se dan en los extremos de la distribución de los animales faenados, explicó la entidad.

Al respecto, indicó que con la consolidación de la faena bajo ritual kosher se incrementó la proporción de novillos en la faena y la debilidad de los precios en el mercado chino afectó en parte la demanda de vacas.

Durante julio el costo de la hacienda faenada marcó paulatinos escalones al alza, con una corrección alcista fuerte en los últimos días del mes, con lo que acumuló un alza de 86% para los Novillos Hilton desde inicio de año a la fecha.

Las expectativas para agosto son de una faena con tendencia a la baja, sostenida sólo por la oferta de animales livianos provenientes de establecimientos de engorde a corral, acompañada de una oferta de vacas y novillos en sensible retroceso, pronosticó el ABC.

Más de Ganadería
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

En lo que va del año, las exportaciones de carne a China reflejaron una baja de 16% interanual
GANADERÍA

En lo que va del año, las exportaciones de carne a China reflejaron una baja de 16% interanual

En los primeros ocho meses China registró compras por unos 9.600 millones de dólares, reflejando una baja del 16% respecto de 2022, informó Rosgan.
"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan
Ganadería

"La ganadería siempre es una reserva de valor que le pone un plus por encima de oferta y demanda", destacó el Director Ejecutivo del Rosgan

Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió a las fluctuaciones que ha experimentado el mercado de invernada en los precios debido a diversos factores, como la falta de lluvias en algunas regiones y la situación económica del país.
La Cabaña salteña Juramento consiguió el premio Gran Campeón Hembra Brangus en ExpoBra 2023
Ganadería

La Cabaña salteña Juramento consiguió el premio Gran Campeón Hembra Brangus en ExpoBra 2023

El evento alojó 500 reproductores de 100 cabañas de provincias del NEA y NOA. Participaron las tres grandes razas que predominan en el norte argentino
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"