Economia

La extensión del cepo preocupa a los frigoríficos

La industria frigorífica exportadora considera que durante 2022 seguirá vigente el sistema de cupos a las ventas externas de carne vacuna.

9 Nov 2021

La industria frigorífica exportadora consideró que durante 2022 seguirá vigente el sistema de cupos a las ventas externas de carne vacuna.

El actual esquema tiene vigencia hasta el 31 de diciembre y alcanza a la vaca gorda con destino a China, un listado de siete cortes parrilleros y al novillo no Hilton. Según pudo averiguar este medio, las entidades que representan al campo y el sector que representa al consumo interno coinciden con este diagnóstico.

En declaraciones televisivas, el presidente del Consorcio Exportador ABC, Mario Ravettino, admitió: "En 2022 continuaremos en un modelo administrado, no veo liberación total de las exportaciones". Las gremiales rurales sostienen que el próximo año las medidas alcanzarán al listado de siete piezas. "Los esfuerzos del oficialismo pasarán por tratar de levantar las restricciones a los cortes parrilleros de la vaca gorda", sostuvo un cuadro técnico del gremialismo rural. Con esta estrategia, el Gobierno nacional buscará asegurar el programa de Precios Populares, compuesto por un listado de once cortes y que vuelca 6.000 toneladas mensuales en más de 1.000 bocas de expendio en todo el país.

Las cámaras que representan a las plantas industriales buscan que se levante el cupo a las exportaciones.
Ante una consulta de BAE Negocios, el secretario de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Javier Peralta, sostuvo que no existen motivos para seguir con este esquema. "Entendemos que a partir de 2022 se tendría que liberar, quedó demostrado que el precio de la carne fluctúa por oferta y demanda", sostuvo.

Según adelantó este medio, el Ministerio de Agricultura ratificó que las exportaciones de carne vacuna para este año cerrarán entre 800.000 y 820.000 toneladas.

Este volumen de despacho se ubica unas 80.000 toneladas por debajo de la performance del año pasado, pero similar en cuanto al ingreso de divisas, que en 2020 fue de USD3.200 millones.

Entre enero y septiembre, el consorcio ABC calculó que se embarcaron 615.000 toneladas, con una facturación de USD2.014 millones de dólares.

Aunque este volumen es un 5% menor en relación al mismo período del año anterior, el nivel de ingreso es similar.

A partir de julio, la cotización de la tonelada de carne empezó a registrar un incremento, que alcanzó su pico en septiembre y llegó a valores más elevados que los registrados en la previa a la pandemia de coronavirus, con un promedio de USD5.700 por tonelada y picos de USD8.200 en los envíos a China y de USD14.500 a USD15.000 para la cuota Hilton.

A partir de la implementación del cupo, la cartera agropecuaria presentó una flexibilización escalonada. En primer lugar, se habilitaron 3.500 toneladas mensuales que el Gobierno habilitó para la cuota Kosher, el cupo de carne de alta calidad con destino a Israel y luego se liberaron 140.000 toneladas de vaca conserva.

Por Andres Lobato

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"