ECONOMÍA

La economía se desploma 19,1% en el segundo trimestre

La abrupta caída es más profunda que la caída del 16,3% durante la crisis de 2002.

23 Sep 2020

 La economía de Argentina se contrajo un récord de 19,1% en el segundo trimestre frente al mismo período del año anterior, ya que la pandemia de coronavirus paralizó la producción y la demanda, aunque fue ligeramente mejor que las previsiones de los analistas.

Según datos oficiales divulgados el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se trata del peor desempeño trimestral de la economía argentina.

La abrupta caída, más profunda que una caída del 16,3% durante la gran crisis argentina de 2002, se produjo cuando el Gobierno estableció un estricto bloqueo a mediados de marzo para detener el virus.

Argentina ha estado en recesión desde 2018 y recién está saliendo del incumplimiento de pago de su deuda soberana, y los inversores nuevamente están preocupados por las perspectivas de recuperación económica y la disminución de las reservas de divisas.

El gobierno impuso el bloqueo el 20 de marzo y, aunque se ha suavizado, permanece vigente hasta al menos el 11 de octubre, con Argentina todavía en su punto máximo en términos de números de casos diarios. El país registró más de 400 muertes en 24 horas el lunes.

"La clave está en el bloqueo, que restringió la oferta y fue un golpe a la demanda, que golpeó la actividad económica en el segundo trimestre de 2020", dijo la consultora Ecolatina.

Una encuesta de Reuters a 14 analistas locales y extranjeros antes de los datos había pronosticado una contracción promedio del 19,9% para el período abril-junio y una estimación mediana de una caída del 19,6%. La caída del segundo trimestre fue más profunda que la de su vecino Brasil, aunque mejor que la de Perú.

"Las fuertes restricciones de aislamiento impuestas desde la segunda quincena de marzo y que se prolongaron hasta agosto tuvieron un costo económico significativo para todo el país", dijo la economista Natalia Motyl de la consultora Libertad y Progreso.

Motyl agregó que los servicios, la construcción y la manufactura habían sido los más afectados, mientras que el importante sector de exportación agrícola se había visto menos afectado por el bloqueo, que se había visto afectado por los precios mundiales de las materias primas.

Se estima que la economía argentina, que cayó un 5,2% revisado en el primer trimestre del año, se contraerá alrededor de un 12% este año, según una encuesta del banco central y proyecciones del gobierno.

Fuente Reuters - Reporte de Hernan Nessi; Información adicional de Gabriel Burin; Escrito por Adam Jourdan; Edición de Jonathan Oatis y Nick Zieminski



Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"