AGRICULTURA

La campaña gruesa con nuevos síntomas de recuperación en el centro norte de Santa Fe

Los cultivos de soja temprana, en estados reproductivos o llenado de granos, presentaron importantes impactos favorables, particularmente en el área centro y sur provincial.

12 Mar 2025

La Bolsa de Comercio de Santa Fe difundió su último informe sobre el estado de los cultivos en el centro norte provincial. Según el informe, las precipitaciones de esta semana sumadas a las de los últimos quince a veinte días de febrero y comienzo de marzo, revirtieron y consolidaron los diferentes estados de los cultivares, que mostraron reacciones favorables, porque la disponibilidad de agua en los perfiles de los suelos, fue buena a muy buena, en los departamentos del sur - centro y este del SEA. 

Sin embargo, en el resto continuó siendo muy heterogénea.

SOJA TEMPRANA

Los cultivares de soja temprana (de primera), en estados reproductivos o llenado de grano, presentaron importantes impactos favorables, particularmente en el área centro y sur de los departamentos del SEA.

No así en casi la totalidad de los del norte, que otra vez presentaron síntomas y efectos del estrés térmico o déficit hídrico padecido.

Como consecuencia de las condiciones ambientales, nuevamente se observó la aparición y desarrollo de malezas, en un alto porcentaje de los sembradíos, que obligaría a la realización de otros controles.

GIRASOL

El proceso de cosecha avanzó de forma irregular y condicionado por la distribución heterogénea de las últimas precipitaciones. Hasta la fecha se recolectó el 92 % de la superficie total implantada.

Los rendimientos obtenidos, se mantuvieron en alguna zona particular y se fortalecieron en otras, con promedios mínimos que oscilaron desde 12 a 14 qq/ha, medios de 24 a 26 qq/ha y máximos de 31 a 32 qq/ha, con lotes puntuales que llegaron a 40 qq/ha, considerados como muy buenos, mejores de lo esperado, por el sector productivo.

No se detectaron enfermedades, pero continuó la presencia de aves - loros y palomas - en los cultivares cercanos a los montes naturales, que ocasionaron importantes daños.

Se remató el primer lote de girasol campaña 2024-2025 en EXPOAGRO en $ 570.000 la tonelada.

MAÍZ TEMPRANO

El proceso de cosecha del maíz temprano retomó su ritmo y avanzó supeditado por las características climáticas de la semana, que presentaron lluvias, altos porcentajes de humedad ambiente o de grano, falta de piso en los lotes y accesibilidad a los mismos, en los departamentos del centro y sur del área de estudio.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Ø En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos oscilaron desde 58 a 60 qq/ha, con máximos de 65 a 68 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 70 qq/ha.

Ø En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos variaron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 95 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 120 qq/ha.

Ø En el sector sur, los primeros lotes, los rendimientos promedios mínimos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 110 qq/ha.

ALGODÓN

Los cultivares de algodón presentaron estados muy variables, según cada sitio, con rangos desde muy malos a buenos y algunos particulares, muy buenos.

Debido al estrés térmico que soportaron, por las condiciones de elevadas temperaturas, así como también el hídrico, ya que las precipitaciones se produjeron de manera heterogénea y más hacia el sur del área algodonera.

Las plantaciones se observaron con menor desarrollo y altura, además se constataron abortos de las estructuras reproductivas, todo lo que afectaría los futuros rendimientos de la oleaginosa, que se encontró en etapas de floración, llenado de cápsulas y comienzo de apertura de las mismas, en los cultivares más adelantados.

En los lotes sembrados más temprano, la cosecha comenzaría la próxima semana. Se evaluaron parcelas en mal estado, las que pasarían a un segundo ciclo, con todo lo que eso implicaría, pérdida de calidad de la fibra y menores rendimientos. Como así también, los riesgos por futuras heladas.

Más de Agricultura
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Agricultura

Un sistema de trazabilidad para el trigo

Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"