AGRICULTURA

La ausencia de lluvias profundiza el deterioro de los trigales en el centro y norte de Santa Fe

La falta de lluvias que sigue afectando al centro y norte de la provincia de Santa Fe profundizó esta semana el deterioro de los trigales debido a las altas temperaturas y falta de humedad.

11 Oct 2023

La falta de lluvias que sigue afectando al centro y norte de la provincia de Santa Fe profundizó esta semana el deterioro de los trigales debido a las altas temperaturas y falta de humedad.

Los trigales se hallaron en plena etapa crítica de evolución, entre floración y fructificación, siempre condicionados sus estados por dos factores relevantes, temperatura adecuada y humedad necesaria, que no fueron favorables para el cereal, por lo que nuevamente se deterioraron. 

Se observó una gran disminución del número de varas florales además de una lenta formación de granos, por lo que los porcentajes de los estados variaron y se modificaron negativamente en otro período consecutivo.

 El informe agrega que el proceso de cosecha se inició en algunos lotes, aunque en un porcentaje poco significativos por el momento, Los rendimientos promedios oscilaron entre 10 y 15 qq/ha, datos puntuales que reflejaron las condiciones climáticas en que se desarrolló el cereal.

El informe agrega que el 45 % de los trigales se encontró en estado bueno, con algunos lotes muy buenos, un 33 % regular y un 22 % malo.  

 Por otro lado, en este contexto, por tercera semana no se pudo seguir con la implantación de maíz y girasol debido a la nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra. El avance de la siembra de girasol se encuentra en un 58% y el maíz temprano en un 25%.

En las cuencas lecheras santafesinas, puntualmente para el maíz temprano, siguió el desplazamiento de las fechas de siembra y con ello se sumaron nuevas complicaciones, redujeron alternativas y para la elaboración de reservas se seleccionarían maíz tardío (de segunda), sorgos forrajero o granífero.

ALGODÓN

Muy lentamente comenzó la siembra del algodón en el este santafesino, dada la ampliación de la ventana de las fechas de implantación y donde la humedad del perfil del suelo lo posibilitó porque se habían producido algunas precipitaciones. En el resto del área algodonera el proceso no avanzó.

AGUA ÚTIL

En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino, constituída por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con diferentes realidades, desde buena a regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de algunas precipitaciones registradas. 

Sin recuperación de la humedad en la cama de siembra, por falta de precipitaciones, principalmente en el centro y sur del área de estudio. 

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, ante los futuros escenarios climáticos y de logística, para la campaña de cosecha fina 2023 y cosecha gruesa 2023 - 2024.

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"