Economía

La Argentina no pudo lograr en China un acuerdo clave para frenar la salida de dólares

El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido argentino.

31 May 2023

El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido argentino.

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, aseguró hoy que "no hubo tiempo" para que el Nuevo Banco de Desarrollo trate el pedido de la Argentina para garantizar importaciones desde Brasil, y asíevitar la salida de dólares del Banco Central. 

El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido de la Argentina.

A pesar de ello, Haddad consideró que "el tema de la ampliación de la membresía puede reforzar el rol global del banco y ampliar de forma decisiva su cartera de posibilidades de desarrollo sostenible".

Y aseguró que "en el Ministerio de Hacienda trabajamos día y noche para apoyar a Argentina. Y creo firmemente que el Nuevo Banco de Desarrollo es parte de la solución".

El propio Lula Da Silva, en Brasilia, le había sugerido a Alberto Fernández explorar el tema de la garantía del banco de los BRICS.

Casi al mismo tiempo que se conocían las declaraciones de Haddad, el presidente del Banco Central argentino, Miguel Pesce, difundió fotos de su reunión con Dilma Rousseff, titular del banco de los Brics.

Justamente el cargo de Rousseff era lo que impregnaba de optimismo a los argentinos sobre el pedido argentino.

El comunicado del BCRA indicó que la Argentina "participó en la reunión anual del Nuevo Banco de Desarrollo, que preside la brasileña Dilma Rousseff, buscando ampliar las líneas de financiamiento del país".

Haddad participó de la reunión de los gobernadores del NBD por zoom. La ausencia de Haddad en China, donde se desarrolla la reunión de los países socios del BRICS, sorprendió al ministro de Economía, Sergio Massa, quien viajó a China precisamente para negociar, con carácter prioritario, el pedido de garantía que según Haddad no pudo tratarse.

En la reunión de los BRICS se debatió la incorporación de nuevos integrantes al grupo, así como las estrategias de inversión focalizadas a la ecología transición.
Haddad recordó que el encuentro virtual fue el debut de la expresidenta Dilma Rousseff en el banco Brics.

"Los actuales gobernadores presentaron sus consideraciones sobre la agenda del banco", dijo Haddad.

Y señaló que "se habló en general de la necesidad de ampliar los fondos; estudiar la incorporación de nuevos miembros; y poner el foco en inversiones en temas estratégicos, especialmente inversiones en el llamado Sur Global, enfocado en la cuestión de la transición ecológica".

Por José Calero 

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"