ECONOMIA

Jujuy obtuvo habilitación para llegar a todo el país con su aceite de cannabis medicinal

Una empresa estatal jujeña obtuvo habilitación de la Anmat como elaboradora de cannabis medicinal y se prepara para estar presente en todo el país con el aceite que ya comercializa en la provincia.

5 Oct 2022

 La empresa estatal jujeña Cannava obtuvo habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como elaboradora de cannabis medicinal y se prepara para estar presente en todo el país con el aceite que ya comercializa en la provincia.

Así lo celebró el Gobierno de Jujuy al ponderar el posicionamiento que está alcanzando la sociedad estatal creada en 2018, y que trabaja con una capacidad productiva anual de 80 toneladas de inflorescencias medicinales y cerca de 4.000 kilogramos de ingredientes farmacéuticos activos.

En ese marco, la Anmat llevó adelante una exhaustiva auditoría técnica y regulatoria durante 2 años que dio como resultado una inspección final satisfactoria y la habilitación nacional de Cannava como la primera planta industrial de producción y procesamiento farmacéutico de cannabis medicinal del país.

Desde diciembre de 2021 se comercializa en todas las farmacias de la provincia el primer producto vegetal de industria nacional derivado de cannabis, denominado Cannava CBD10, para tratar no solo epilepsia sino también dolores crónicos, ansiedad, entre otros.

Ahora, a partir de la habilitación de la Anmat, según se ponderó, Cannava se preparará para estar presente en todo el país con ese y otros productos, poniendo a punto su planta farmacéutica industrial, con capacidad para procesar hasta 20 kilogramos de inflorescencias por hora.

Ante una capacidad de producción anual de más de 1.5 millones de unidades de productos terminados y un riguroso sistema de calidad productiva, la sociedad estatal jujeña buscará además explorar rutas de comercialización internacional.

"No sólo Jujuy sino que la Argentina como país pasa a estar en el radar internacional de la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico. Sin calidad no hay salud, por eso Cannava nació bajo la premisa de aplicar la ciencia a la producción de productos farmacéuticos, en una escala industrial", señaló el gobernador Gerardo Morales.

"Es crucial que nuestro país se destaque por su nivel de excelencia científica abocada a la producción, sólo de esa forma podremos competir con la industria internacional para garantizar acceso seguro y asequible al cannabis medicinal", agregó al respecto.

Entre los objetivos de trabajo, la provincia mantiene vigente un pedido para ampliar 600 hectáreas de cultivo y busca poner en marcha un proyecto que permitirá la paulatina inserción del sector privado para cubrir la mayor demanda productiva de la sociedad estatal.

Cannava desarrolla sus operaciones íntegramente en Jujuy con un plantel de más de 200 trabajadores y trabajadoras, compuestos por especialistas y científicos altamente capacitados. (Fuente: Télam)

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"