Actualidad

Influenza Aviar: Se perdió el status de país libre

Rodolfo Acerbi, El Vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Rodolfo Acerbi, habló sobre cómo están trabajando contra la Influenza Aviar tanto en el país como en la reapertura de mercados.

17 Mar 2023

La evolución de la enfermedad de influenza aviar altamente patógena en los tres escenarios que son aves silvestres, aves de traspatio y aves en el ámbito comercial está ocurriendo lo que pasó en el resto de los países.

"Estamos trabajando para seguir teniendo circunscripta la enfermedad en el ámbito silvestre, en el ámbito de traspatio, y seguimos haciendo las mismas recomendaciones", sostuvo Acerbi y explicó: "que las aves de traspatio estén encerradas y guardadas para que no tomen contacto porque nos genera la muerte de los animales, nos genera todo un trabajo de vigilancia desde casi 10 km alrededor de ese campo que tiene la enfermedad y también en el ámbito comercial".

De esta manera, el Vicepresidente del SENASA, dijo que "la llegada en el ámbito comercial ya tiene una consecuencia mayor en el comercio internacional porque hemos perdido momentáneamente el estatus de influenza aviar altamente patógeno, país libre". Todos los modelos de certificado dicen: ?El país es libre de influenza aviar'. "Ese contrato sanitario que tenemos con los países hay que ir renovándolo", detalló Acerbi y contó que "hemos empezado por encaminar los 1100 contenedores que teníamos en el agua para que puedan llegar a puerto, porque están producidos bajo el concepto de país libre hace tiempo atrás". De esta manera, explicó que en el puerto hay ya consolidado y aduanado muchas cargas con distintos países.

Durante la reunión del Comité Veterinario Permanente los países del Cono Sur de América acordaron crear una comisión técnica sobre influenza aviar altamente patógena (IAAP) que analizará una respuesta regional conjunta a la presencia del virus y a aspectos vinculados con el intercambio comercial de productos aviares.

Por otro lado, desde el SENASA están teniendo negociaciones con Japón y trabajo con Chile. El gran mercado es el chino, con el que "vamos a tener contacto a través de la Cancillería en una reunión donde se explique lo que significa la influenza aviar", contó Acerbi y explicó que "es una enfermedad extremadamente difícil, contagiosa para las aves, que se mueren en 72 horas.

Además, el Vicepresidente del SENASA, explicó que "toda la parte de sanidad animal está trabajando en aislar al virus en los casos comerciales y de traspatio para que no se expanda y que otras aves lo lleven volando a otros lugares".

Asimismo, desde la entidad se encuentran trabajando en todo lo que es certificaciones para exportación, reabriendo mercados, despejando problemas comerciales que se están presentando y avisándole al sector que "por un período de entre tres meses y seis meses no vamos a volver a llegar al 100% del día de comercialización, porque hay que renegociar permanentemente con todos los mercados".

Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"