Regionales

Hortalizas : el 90% de las producciones bonaerenses son cultivos de hoja

El Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires dio a conocer primera encuesta de arrendamientos hortícolas de la provincia. Mira los resultados.

20 Nov 2020

El 90% de las producciones bonaerenses son cultivos de hoja, de acuerdo con la primera encuesta de Arrendamientos Hortícolas de la provincia de Buenos Aires que difundió hoy el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

El funcionario presentó la encuesta que determinó también que los productores utilizan uno o más canales de comercialización de sus producciones: el 84% usa la venta a culata, un 17% la venta directa y sólo el 4% vende en mercados centradores.

También se pudo observar, en base al trabajo, que el "86,1% de los productores utiliza un único canal de comercialización".

En cuanto al valor de los arrendamientos en el territorio analizado, se desprende que en promedio los alquileres se ubican en los $6.324 por mes por hectárea, y se aclaró que aunque el 50% de los arrendamientos está entre los $2.500 y $6.000, y la mitad de las observaciones se ubican entre los $6.001 y los $15.000, los valores más frecuentes son $4.000, $5.000, $6.000 y $8.000.

"En promedio el alquiler para un horticultor del Gran La Plata es de $6.474; en Florencio Varela, $4295; en Berazategui, $7.390; y en Escobar, $9.436 por hectárea", se remarcó.

En cuanto a las condiciones de arrendamiento, el sondeo arrojó que el 79% tiene un contrato escrito, un 47% tiene contratos a través de inmobiliarias y un 32% sin inmobiliarias.

También se pudo observar que el 87% de los productores recibe algún tipo de recibo. Esta proporción alcanza el 93% en los productores con contratos a través de inmobiliarias, un 53% en productores sin inmobiliarias y un 39% en productores sin contrato.

Entre otras condiciones, figuran también el hecho de que muchos productores comparten el contrato de alquiler, pues el arrendamiento compartido es una estrategia que usan productores de baja escala y capitalización.

El plazo de los contratos más frecuente es de dos años, con un 46% de los casos; seguido por los contratos de tres años, con el 38% de los casos y un 16% tiene contratos anuales.

En tanto, el 79% de los arrendamientos ajustan su valor anualmente, luego existe un 15% que realizan un ajuste semestral y el 7% restante bajo otras modalidades/períodos.

El relevamiento de arrendamientos estuvo orientado principalmente a productores de la agricultura familiar, y se observó que el tamaño de los establecimientos no supera en ninguno de los casos las cuatro hectáreas, siendo los valores más frecuentes entre 0,5 hectárea y 2 hectáreas.

"La elaboración de esta primera encuesta es uno de los trabajos que nos propusimos llevar adelante desde el comienzo de nuestra gestión, ya que no contábamos con información suficiente sobre este tema", aseguró el titular de la cartera agraria bonaerense.

"Nuestro interés, en primer lugar, era generar datos preliminares sobre los alquileres en la producción hortícola, para el diseño de futuras políticas públicas para el sector. Nuestra idea es repetirla, reiterarla y ampliarla en otros territorios de la provincia", señaló Rodríguez.

Los datos presentados fueron recopilados por la Dirección Provincial de Agricultura Familiar, con la colaboración de organizaciones de la producción hortícola.

El relevamiento se realizó en 335 establecimientos hortícolas, pero resultaron válidas para su observación un total de 305 muestras, 251 de ellas del partido de La Plata, 38 de Florencio Varela, 11 de Escobar y 5 de Berazategui.


Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"