Actualidad

Hidrovía : " es compleja e implicará prorrogar concesión por muchos meses"

El senador nacional Jorge Taiana (FdT-Buenos Aires) consideró que la futura licitación para el mantenimiento de la vía navegable implica .una preparación muy larga y compleja por su envergadura.

3 May 2021

En diálogo con El Destape Radio, el legislador dijo que "es central la traza y qué se va a incluir en esa vía fluvial" y apuntó que ese "no es un tema menor, sobre todo si estamos pensando en 20 o 30 años hacia adelante".

"Lo segundo es discutir el mecanismo de control sobre los trabajos que se hacen", remarcó Taiana, quien sobre ese punto advirtió que hasta ahora, en la concesión prorrogada a Hidrovía SA durante más de 25 años para realizar el dragado y señalización de la vía navegable por la modalidad de contrato de obra pública por peaje, no hubo fiscalización por parte del Estado.

En ese sentido, el senador planteó que el control, a partir del nuevo proceso licitatorio, "tiene que ser serio y cumplir un rol en el manejo de todo lo que va y viene por la vía (navegable) central, que tiene que ver con la subfacturación de las exportaciones, la sobrefacturación de las importaciones y el contrabando", puntualizó.

La concesión para la modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado de la llamada hidrovía, cuyo plazo de operación vencía el último viernes 30 de abril, fue prorrogada por 90 días a favor del actual prestatario, el consorcio Hidrovía SA, que está conformado por el grupo belga Jan de Nul (especializado en dragado) y la empresa argentina Emepa SA (surgida en Chascomús, inicialmente dedicada a la reparación de material ferroviario).

"Sucedió lo que iba a suceder: se venció la concesión de la hidrovía y, ante la no toma de medidas por parte del Ministerio de Transporte, prorrogaron por 90 días la concesión", analizó Taiana.

El senador, uno de los impulsores de la creación de una Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de la Hidrovía, mencionó que "la preparación de una licitación de esa envergadura es una tarea larga y compleja, lo que hace pensar que vamos a seguir prorrogando por muchos meses, entre otras cosas, porque cuando se hizo esa licitación en 1995 y se concedió no se hizo ningún estudio de río, de corriente ni de suelos y, entonces, hay que hacer esos estudios".

"Hay un trabajo que hizo el complejo agroindustrial vinculado a la Bolsa de Cereales pero no es un estudio suficiente, completo o con todos los elementos", concluyó.

La prórroga de 90 días para que Hidrovía SA siga a cargo del dragado y el balizamiento (señalización) de las rutas navegables del Paraná fue dispuesta el jueves último a través de la resolución 129/2021 del Ministerio de Transporte, que firmó el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis porque en ese momento la cartera estaba vacante tras el fallecimiento de Mario Meoni.

El nuevo ministro del área, Alexis Guerrera, entrará en funciones hoy tras el acto de juramento que, previsto para el mediodía, encabezará el presidente Alberto Fernández.


Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"