Internacionales

Hidrovia : cuarto intermedio en las negociaciones bilaterales con Paraguay

Las diferencias con Paraguay se originaron cuando la Administración General de Puertos de Argentina decidió cobrar un peaje por el mantenimiento del dragado del Río Paraná

25 Sep 2023

Las conversaciones relacionadas con el conflicto originado con Paraguay, que tiene como trasfondo el tema de la hidrovía, han entrado en una pausa. Esta información fue dada a conocer por fuentes oficiales con conocimiento del asunto.

El Gobierno sostiene que esta situación es una maniobra política para debilitar al Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en medio de la campaña electoral, y la relaciona con la asociación entre Macri y Cartes.

La relación entre el ex presidente argentino y el ex mandatario de Paraguay, Horacio Cartés, se entrelaza en el debate sobre las deudas de Yacyretá, derivadas del gran contrato que la empresa Yacylec, presuntamente vinculada a la familia Macri, tiene para la distribución de la energía de esta entidad binacional. En la actualidad, Argentina busca reducir el costo de 32 a 26 millones de dólares.

"El peaje representa un monto de 20 millones de dólares, que es insignificante para romper las relaciones bilaterales o generar un conflicto", señalan. Las tensiones surgieron cuando Argentina comenzó a imponer un peaje en la hidrovía a los buques paraguayos, lo que provocó un conflicto en Yacyretá.

Ante esta situación, Paraguay anunció su decisión de dejar de vender energía a Argentina, y las negociaciones para resolver el conflicto ya están en marcha.

Peaje en la hidrovía Las diferencias con Paraguay se originaron cuando la Administración General de Puertos de Argentina decidió cobrar un peaje por el mantenimiento del dragado del Río Paraná. La relación se volvió aún más tensa después de una breve visita del Ministro de Economía, Sergio Massa, a Asunción, durante la cual se habría prometido una revisión del asunto, algo que el Gobierno argentino negó repetidamente.

En las últimas semanas, el conflicto se agravó cuando el Gobierno argentino retuvo una barcaza de bandera paraguaya, lo que llevó al Canciller paraguayo, Rubén Ramírez, a anunciar que su país recurrirá al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (Mercosur) para resolver esta controversia.

Yacyretá  : En relación con el caso de la represa, la Secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunió a mediados de septiembre en Asunción con el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y acordaron establecer una comisión técnica para abordar la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados a la construcción de la represa.

Royón destacó que "Paraguay y Argentina, al resolver sus diferencias, tienen grandes proyectos energéticos" y que ambos países enfrentan el desafío de avanzar y profundizar la integración eléctrica y gasífera. En esa reunión, también se acordó abrir una mesa de trabajo para discutir la implementación del peaje en la Hidrovía.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"