REGIÓN NÚCLEO

Gracias a las lluvias en soja de primera hay posibilidades de alcanzar las 40qq/ha

Las lluvias de febrero dieron impulso a los cultivos y levantaron el ánimo de los productores. Hay más optimismo y se esperan rindes que sean algo mejores a los esperados quince días atrás.

28 Feb 2025

 Las lluvias de febrero dieron impulso a los cultivos y levantaron el ánimo de los productores. Ahora hay más optimismo y se esperan rindes que sean algo mejores a los esperados quince días atrás y que cierren los costos de campaña, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En soja de 1ra, gracias al agua hay mejores posibilidades de alcanzar los 40 qq/ha en algunas zonas. Sin embargo, hay gran variabilidad y es difícil prever el impacto en los promedios. En la soja de 2da, en los últimos 15 días los lotes regulares a malos disminuyeron 20 p.p.

Las lluvias sirven para sostener el nivel productivo. Pero también para mejorar los rendimientos, ya que llegan en la última de las 3 grandes etapas de definición de rinde: el llenado de granos.

"Los factores que van a estar definiendo esta mejora en kilos por hectáreas serán la fecha de siembra, los grupos de maduración elegidos, la calidad del suelo y la oportunidad y la cantidad de lluvias recibidas.

Para la soja de segunda llega con más tiempo, aunque por otro lado, sufrió más la escasez durante el crecimiento, generando plantas de muy bajo porte. Los técnicos coinciden en señalar que más allá de la fuerte pérdida de plantas en grandes áreas, la recomposición del cultivo es evidente: "la soja de segunda es la que más ventaja ha sacado de estas precipitaciones".

En los últimos 15 días, los lotes en condiciones regulares a malas disminuyeron en 20 puntos porcentuales, abarcando ahora el 60% del área. El 30% se encuentra en buen estado y el 10% en condición muy buena", indica la BCR.

Actualmente, la mayor parte de los lotes se encuentra en plena formación de chauchas y los más adelantados ya han iniciado la formación de semillas. En la zona de Marcos Juárez destacan que "el cultivo aún tiene margen para mejorar su producción".

¿Qué tan temprano arrancó la cosecha de maíz 2024/25?

La cosecha de maíz temprano ya está en marcha en la región núcleo, con un avance del 10%. Muchos productores debieron adelantar la recolección casi un mes debido al impacto del déficit hídrico y las altas temperaturas registradas entre diciembre y enero en los lotes más afectados por la sequía.

Al revisar los últimos cinco años (y dejando de lado el 2023, marcado por la sequía extrema), se observa que el grueso de la cosecha de maíz temprano históricamente comienza en la segunda quincena de febrero. Solo en 2019 y 2020 arrancó en marzo. El arranque de la cosecha parece responder al patrón habitual de la región, sacando de lado los sectores muy afectados, como los del NE bonaerense.

¿Cuáles son las marcas de lo que se cosechó en esta semana, antes de las lluvias? En el centro-sur santafesino, Carlos Pellegrini avanza con un promedio de 110 qq/ha, mientras que en Bigand, con un avance del 3%, los rindes oscilan entre 85 y 105 qq/ha, promediando 100 qq/ha. En Marcos Juárez, los primeros lotes sembrados en septiembre (que representan el 20% en esa zona) dejan rindes de 70 a 140 qq/ha, con un promedio de 110 qq/ha. "El grueso del maíz, implantado en octubre, recién se cosechará en la segunda quincena de marzo", señalan los técnicos del sudeste cordobés. En el norte bonaerense, los números son más bajos, como se anticipaba por el golpe de la sequía en los primeros meses del verano. En los alrededores de Ascensión y Ferré los rindes van de 40 a 75 qq/ha.

Más de Agricultura
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Agricultura

Un sistema de trazabilidad para el trigo

Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"