AGRICULTURA

Girasol: La sequía en el centro norte santafesino obliga a los productores a resignar hectáreas

La BCBA redujo la proyección de siembra del girasol en 50.000 hectáreas. La sequía, especialmente, en el Centro-Norte de Santa Fe obliga a los productores a resignar hectáreas y devolver bolsas de semillas.

29 Sep 2023

 La Bolsa de Cereales de Buenos recortó la proyección de siembra de girasol en 50.000 hectáreas, resultando en un área total de 2 MHa.

Este ajuste en la proyección surge, por un lado, del impacto que tiene en la actual campaña el ajuste realizado en el ciclo 2022/23, y por otro la sequía focalizada en el Centro-Norte de Santa Fe, que obliga a los productores a resignar hectáreas y devolver bolsas de semillas.

Respecto al área emergida, se relevan los primeros lotes iniciando botón floral en las regiones primicia, donde las temperaturas son más altas y la condición hídrica es limitante, lo que podría comprometer al cultivo durante la generación del rendimiento.

Maíz

Luego de una semana sin lluvias, la siembra de maíz solo avanzó en zonas donde la humedad disponible en el estrato superficial permite la emergencia del cultivo. A la fecha, ya fue sembrado un 7,3 % de la proyección, reflejando una demora de -8,1 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas. El núcleo norte ya incorporó unas 220 mHa, concentradas sobre el centro y este. Localidades como Monte Maíz, Las Rosas y Montes de Oca informan avances de siembra de solo el 15 %, mientras que en las localidades de Cañada de Gómez y Los Molinos el reporte de siembra es del 80 % de lo estimado. La ventana de siembra óptima en estas zonas finaliza a mediados de octubre, por lo que las precipitaciones durante los próximos quince días determinarán el área final de planteos tempranos. Por otro lado, el Centro-Norte de Santa Fe presenta una importante demora en las labores debido a la falta de humedad, mientras que en de Entre Ríos, si bien tuvo un considerable avance semanas atrás, actualmente la disponibilidad hídrica ha decrecido significativamente, desacelerando el ritmo de las labores.

Trigo

Por último, alrededor de un 13% del área nacional de trigo, a la fecha se encuentra transitando espigazón y se concentra principalmente sobre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, obedeciendo a un gradiente decreciente de humedad disponible, en sentido este a oeste.

Consecuentemente, la condición de cultivo en esas zonas responde a esa variabilidad, observándose diferencias en las expectativas de rinde.

No obstante, las mermas en el potencial de rendimiento ya originadas por la falta de desarrollo vegetativo podrían acentuarse si continúa la ausencia de lluvias.

Al mismo tiempo, sobre el sur del área agrícola, la condición de cultivo también responde a la variabilidad en la oferta hídrica de este a oeste. En esta región, el cultivo transita entre macollaje y encañazón, aún sin mermas de potencial. Sin embargo, la estabilidad durante etapas de generación de rendimiento queda sujeta a la ocurrencia de lluvias en el corto plazo

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"