REGIONALES

Frutales: cómo evitar enfermedades durante el invierno

Desde el INTA destacan la importancia de atender síntomas generales de la planta que desmejoran su vigor natural en esta época del año. Recomendaciones técnicas para evitar enfermedades .

9 Jun 2020

 Técnicos del INTA General Roca, Río Negro, brindan una serie de recomendaciones para el manejo de frutales en el final de la cosecha para evitar enfermedades.

De acuerdo con Lautaro Aguilar -técnico del INTA General Roca, Río Negro- resulta "clave" estar atentos a los síntomas generales que pueden aparecer en el final de cosecha, momento en el que la planta se prepara para el reposo invernal. "En esta época en particular, hay que atender a factores como el cambio de color o caída prematura de la hoja, como así también su achicamiento, ya que pueden estar relacionados con una podredumbre radicular", explicó.

"Todos estos factores, que desmejoran el vigor natural de la planta y su crecimiento normal, afectan de manera directa a la fotosíntesis, lo que se traduce en una menor calidad y tamaño de fruto", indicó el técnico del INTA. 

Para evitar esto, recomendó realizar una adecuada nivelación del cuadro de la plantación y, en el caso de que ya esté implantado y tenga varios años, acomodarlos con el uso de un rastrón o de un cuadrante. "Es clave lograr que el agua no se acumule y el suelo no se encharque", indicó.

A su vez, ponderó la necesidad de "plantar siempre en bordo de tal manera de evitar que el agua toque el cuello de la planta". Para Aguilar, es importante evitar que, una vez plantado, y dado el primer riego, momento en el que la planta se asienta, la unión del injerto con la variedad quede por debajo del bordo, vía de ingreso de la enfermedad.

Otro punto a tener en cuenta es el evitar los excesos de fertilización nitrogenada que favorece la introducción de la enfermedad. A su vez, aconsejó "mantener los desagües de la plantación muy limpios, libres de malezas, profundos y conectados a un desagüe conector de la zona".

Por último, destacó la importancia de contar con freatímetros, a fin de poder ver diariamente los niveles y analizar la dinámica de las napas.

Más de Economias Regionales
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson
Economías Regionales

Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson

Con certificación internacional, el laboratorio proporciona análisis de calidad fundamentales para negociar precios y mejorar sistemas productivos.
Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos
Economías Regionales

Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos

Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"