ACTUALIDAD

Agricultura fomenta el vínculo entre cooperativas agrarias y las nuevas tecnologías

En la jornada, empresas y emprendedores Agtech presentaron sus ofertas tecnológicas divididas por tipo de producción (agrícola, ganadera o tambo).

16 Oct 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó de un encuentro virtual denominado "Nuevas tecnologías: Una oportunidad para las cooperativas agrarias", donde representantes de más de 30 empresas Agtech ofrecieron un panorama de la oferta de nuevas tecnologías vinculadas al campo argentino, para que pequeños y medianos productores de granos, carne y leche de nuestro país puedan conocerlas y hacer más competitiva su actividad productiva.

Durante la jornada, Start Ups, empresas y emprendedores Agtech presentaron sus ofertas tecnológicas divididas por tipo de producción (agrícola, ganadera o tambo), con una breve y detallada descripción de cuál es el problema que su desarrollo resuelve, entre los que se encuentran cuestiones vinculadas al manejo de los cultivos periurbanos, de los tambos y el rodeo, de las pasturas, la siembra, la cosecha, las malezas, el riego, el desarrollo de drones, plataformas y software de monitoreo, el gerenciamiento de pulverizaciones, aplicaciones que permiten anticipar amenazas meteorológicas y evitar pérdidas productivas, o el control de plagas.

La convocatoria fue abierta y gratuita para que todos los productores agropecuarios, industriales, transportistas y comercializadores puedan conocer cuáles son los diversos desarrollos tecnológicos que se vienen o que ya están disponibles y mejorar la toma de decisiones.

El ministro Basterra fue el encargado de abrir el encuentro y en su exposición destacó que "pusimos énfasis entre los integrantes del sistema cooperativo para lograr una sinergia entre los productores, con la idea de imaginar una alternativa de inclusión para aquellos que necesitan de estos desarrollos", y agregó que "la combinación de la escala a través del asociativismo, junto con la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías que hagan más eficiente el trabajo en la ruralidad y el trabajo articulado entre el sector público y privado, nos va a dar como resultado sistemas más deseables como sociedad y una producción agropecuaria sostenible y con inclusión desde lo social, lo ambiental y lo económico".

En tanto, el subsecretario Buchaillot aseguró a su turno que "hemos creado la Dirección de Agtech para que haya una interacción entre todos los sectores y se visibilicen los distintos desarrollos tecnológicos vinculados al campo, para que los pequeños y medianos productores tengan acceso, para que el sector incorpore tecnología, con el objetivo de incrementar la competitividad y eficiencia de la producción y la sustentabilidad del proceso productivo".


Sobre el final, el Secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, quien también participó del evento, concluyó que "se presentaron cosas muy valiosas de tecnología aplicada sobre cuestiones esenciales. Es un orgullo ver como el INTA, la academia, las asociaciones y el sector privado trabajaron juntos para dar origen a estas herramientas muy útiles, centrales y muy vigentes. Un capital humano que sirve para enfrentar un desafío hoy mundial de la agricultura y la ganadería, que es producir más pero eficientemente y además, de un modo inclusivo, sustentable, sin agredir al medio ambiente".

La Subsecretaría de Agricultura informó que abrió hace dos meses un registro donde se inscribieron más de 100 empresas Agtech, con las que se realizaron diversas actividades y actualmente se diseñan programas de apoyo técnico y financiero, para orientar estos desarrollos hacia diversos estratos productivos y las necesidades del sector agropecuario.

Participaron, además, los subsecretarios de Ganadería, José María Romero; y de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño; autoridades de diversos organismos y asociaciones, con presentaciones técnicas por parte de INTA sobre tecnologías para hacer más competitivos los tambos y del SENASA.

Más de ACTUALIDAD
Incautan granos valuados en más de $22 millones en controles de rutas realizado en nordeste del país
JUDICIALES

Incautan granos valuados en más de $22 millones en controles de rutas realizado en nordeste del país

La AFIP incautó alrededor de 215 toneladas de soja y 58 toneladas de maíz transportados sin documentación respaldatoria de diversos controles de ruta realizados en el nordeste argentino, en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
 Desarrollan un solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable
Actualidad

Desarrollan un solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable

Con el aporte de especialistas del INTI, la empresa DROAR desarrolló "Eco-frit"
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Actualidad

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros.
Santa Fe: siete días más con altos registros térmicos, cosecha en situación irreversible
Actualidad

Santa Fe: siete días más con altos registros térmicos, cosecha en situación irreversible

La cosecha de maíz temprano alcanzó un avance del 75%, pero los rendimientos continuaron bajos a muy bajos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"