Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.

24 Mar 2023

Tras el fracaso del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en la sesión de precios, donde el sector productivo y la industria no lograron ponerse de acuerdo en los nuevos valores del kilo de hoja verde y de yerba mate canchada, será la Nación la que fije el precio.

Ahora el precio de la materia prima de la yerba mate para la próxima cosecha, que se llevará a cabo desde abril a septiembre, deberá ser fijado por laudo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La decisión fue tomada hoy por el Directorio del INYM para los nuevos valores del kilo de hoja verde y el kilo de yerba mate canchada.

La Ley 25.564 establece que los precios de la materia prima deben ser acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio del INYM
.

En caso de no lograrse esa unanimidad, deben ser definidos por laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.


Más de Economias Regionales
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Nueva alianza para fortalecer la piscicultura y visibilizar el rol de la mujer
Política y Economía

Nueva alianza para fortalecer la piscicultura y visibilizar el rol de la mujer

El Ministerio del Agro y la ONG Mayma firmaron un convenio de trabajo para promover el fortalecimiento de comunidades piscícolas en Misiones con un enfoque regenerativo.
Productores algodoneros recibieron semillas certificadas y asistencia técnica
Economías regionales

Productores algodoneros recibieron semillas certificadas y asistencia técnica

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, en Formosa se inicia una nueva campaña algodonera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"