Comercio Exterior

Exhortan a profundizar la integración productiva con Brasil

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que es fundamental para ganar mercados exigentes y fortalecer las relaciones bilaterales.

28 Oct 2021

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, hizo un llamado para profundizar la integración productiva con Brasil, al considerar que "es fundamental para ganar mercados exigentes y fortalecer las relaciones bilaterales", según informó el Palacio San Martín.

Teresa Bocco participó de la apertura del Seminario Internacional sobre las relaciones económicas Brasil-Argentina: fomentando la cooperación para el desarrollo, organizado por el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA).

"Resulta sumamente positivo profundizar la integración productiva con Brasil es fundamental para ganar mercados exigentes y también trabajar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El mundo está cambiando y está revelando una clara tendencia a priorizar las cadenas de producción cortas, regionales", indicó la funcionaria.

Todesca Bocco remarcó la necesidad que hay en Argentina y Brasil de "encontrar diagnósticos compartidos y políticas específicas, políticas públicas que puedan articularse de ambos lados de la frontera y dar como resultado un desarrollo de las plataformas productivas, del empleo nacional en cada uno de los países, de la agregación de valor y el conocimiento".

Según indicó el parte de la Cancillería, durante su exposición, Todesca Bocco señaló la relevancia de la composición del comercio bilateral y de "avanzar en la integración en sectores de alto valor agregado, industriales y de servicios que impacten en la generación de un empleo de calidad para ambas naciones".

Entre ellos señaló como estratégico el sector de vacunas, en los que ambos países tienen capacidades productivas y know how, y están entre los pocos países con producción local de vacunas para el Covid.

La secretaria también manifestó que "la relación entre Argentina y Brasil tiene un sentido político estratégico de primera magnitud que tiene que ver con un espacio de paz, de democracia, de intercambio cultural, con una potencialidad enorme desde el punto de vista político, pero además, esta integración productiva es la clave para que nosotros nos integremos al mundo actual, un mundo desafiante".

Asimismo, remarcó la importancia del mercado brasileño para la Argentina. "Es el principal mercado de nuestras manufacturas de origen industrial y primero para muchas de las empresas que comienzan a exportar", agregó.

Participaron del seminario junto a Todesca Bocco, el presidente del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas, Carlos von Doellinger; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el secretario Especial de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, Flavio Augusto Viana Rocha; el secretario de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas de Itamaraty, Embajador Pedro Miguel da Costa e Silva; y el Director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Carlos Henrique Fialho Mussi.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"