Política y Economía

Evalúan incluir alimentos elaborados de la Agricultura Familiar en el Código Alimentario

Con presencia del Senasa, la Reunión Ordinaria trató propuestas sobre queso de campo de cabra y conserva de frutas y hortalizas ácidas.

12 Sep 2023

Con la presencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en la 151° reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) se presentaron los avances para incorporar en el Código Alimentario Argentino (CAA) el "queso de campo de cabra" o "queso campesino de cabra" y la categoría "frutas y hortalizas en conserva ácidas o acidificadas" en el artículo 154 quater.

El proyecto para la denominación del "queso de campo de cabra" o "queso campesino de cabra" en el CAA a través el artículo 642 tris, se trabaja de manera articulada con las jurisdicciones sanitarias provinciales, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Sagyp) y los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), bajo la coordinación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

La elaboración de este queso se da en la actualidad en distintas partes de nuestro país, en particular en la región del norte argentino.

Las familias cabriteras, que ordeñan sus animales, elaboran en sus salas queseras un queso fresco, con recetas y procesos tradicionales. Actualmente, este tipo de queso no se encuentra tipificado en el CAA, por lo que su inclusión permitiría que quienes los elaboran puedan registrarlo para su comercialización.

Respecto de la propuesta para modificar el artículo 154 quater del CAA, que contempla específicamente a establecimientos de la producción agroalimentaria familiar y está vigente para el sector, se pretende incluir una nueva categoría de alimentos que se sumaría a las dieciséis que existen en la actualidad.

Se incluiría a las pulpas, purés y salsas a base de hortalizas o frutas, que elabora habitualmente el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena.

La coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa, Lucía González Espinoza, explicó: "Incluir en la adecuación de los requisitos en infraestructura que se plantean en el 154 quater para el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y los productores de la economía social que elaboran de salsas, pulpas, jugos, purés de frutas y hortalizas, podría tener un fuerte impacto desde el punto de vista sanitario y de control, y también en las oportunidades para comercializar sus productos".

"Esta elaboración no requiere de gran infraestructura sino de saberes y conocimientos sobre el vegetal en particular y su procesamiento seguro para que el resultado sea un producto de excelente calidad, inocuo y que cumpla con los más altos estándares", completó.

Ambas iniciativas favorecerán a productores, elaboradores y comunidades rurales de Argentina, que constituyen una parte significativa de la economía local y fortalecerán su sustentabilidad económica.

Los representantes de la CONAL resolvieron que, en cuanto al "queso de campo de cabra" o "queso campesino de cabra", se continuará su tratamiento dentro del Grupo de Criterios Microbiológicos y, en paralelo, el Senasa evaluará la inclusión de otras medidas equivalentes de control para la elaboración.

Asimismo, se ingresó la solicitud por la modificación del 154 quater para su evaluación en los grupos de Conservas Vegetales y de Trabajo ad hoc de la CONAL "Agricultura Familiar".

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"