Política y Economía

Europa "es el gran mercado de calidad que Argentina tiene que mantener"

Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC, resaltó la importancia del mercado europeo donde Argentina tiene una posición privilegiada, y habló acerca del trabajo en la apertura de nuevos mercados, como Japón y Corea del Sur.

24 Sep 2024

Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC habló con Chacea TV y destacó el objetivo de las empresas argentinas en ferias internacionales como la Sial en París y la feria en China: promover la carne argentina, fortalecer las relaciones comerciales y asegurar su posición en mercados clave. Resaltó la importancia del mercado europeo donde Argentina tiene una posición privilegiada, y subrayó el compromiso del país con los estándares de calidad, inocuidad y sustentabilidad. En cuanto a China, aunque representa el 75% de las exportaciones argentinas de carne, Ravettino señaló la necesidad de diversificar mercados, ya que China es la puerta de entrada a otros importantes destinos en el sudeste asiático. Argentina trabaja en la apertura de nuevos mercados, como Japón y Corea del Sur, y en mejorar el acceso a otros, como Estados Unidos y el mundo árabe a través del sistema halal.

"El objetivo principal es darles a las empresas que participan, la oportunidad, la comodidad, el espacio, las posibilidades para que ellos puedan desarrollar su tarea comercial, su tarea de relación con los clientes internacionales y que tengan la posibilidad en todos esos días de expresar el potencial de la cadena de carnes y de ganados de Argentina", sostuvo Ravettino. Cabe señalar que son 34 empresas en la Sial de París y 16 en la feria de China.

Por otro lado, el titular de la entidad explicó que ellos tienen un objetivo institucional que es mantener reuniones con los importadores, con la Cámara de Importadores Alemanes, la Cámara de Importadores de Holanda, con las autoridades de Unión Europea por el tema sustentabilidad. "Aprovechamos esta instancia para hacer la agenda de negocios que hacen las empresas y la agenda institucional que hace el Instituto de Promoción de Carnes, con el agregado que aprovechando que estamos allá, el día 17 previo a la feria, hacemos un evento en Portugal en la cadena de supermercados macros de carne argentina a pedido de esta cadena de supermercados que ha incrementado su venta de nuestro producto".

A su vez, el titular de Consorcio ABC habló acerca del mercado europeo. "Para Argentina es el mercado de excelencia porque solo basta decir que de la cuota Hilton que es la cuota de cortes de calidad más requerida del mundo y que mayor rentabilidad y que mayor valor tiene, Argentina tiene una adjudicación de 29 mil toneladas cuando los otros países del Mercosur como Brasil y Uruguay tienen solo 5 mil", señaló Ravettino y sentenció que "es el gran mercado de calidad que Argentina tiene que mantener, tiene que incentivar, para nosotros es importante poder hacer y desarrollar las garantías que piden en la medida de lo posible, porque cuando se piden garantías de inocuidad, de sanidad, de bienestar animal, de sustentabilidad, nosotros estamos dispuestos a cumplirlos, cuando ya la medida empieza a tener alguna característica de medida política, pararancelaria, es donde los países tienen que expresar su negativa para no ser avasallados por este tipo de medidas".

En este caso, Ravettino explicó que "estamos dispuestos como proveedores confiables de la Unión Europea que tenemos una participación y un mercado consolidado de más de 40 años, aportar todo lo necesario para que el consumidor europeo siga reconociendo a la carne argentina como la mejor carne del mundo y por supuesto ese valor se traduce en el valor que pagan por la mercadería".

Con respecto a la feria de China, que es la feria para importadores, el titular de la entidad habló acerca del mercado asiático. "El mercado sigue igual, hubo un pequeño repunte y volvió a la normalidad, hay que estar porque es el gran mercado de volumen de Argentina", dijo Ravettino y contó que Argentina está exportando un 75% a China, "que tal vez no es lo deseado porque tendríamos que diversificar y tener otros mercados a los cuales poder acceder, pero no hay ninguna duda que China es lo que encabeza el sudeste asiático y el sudeste asiático es el bloque que más proteína animal necesita en el futuro. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para abastecerlos, por eso China más allá de un valor circunstancial es para nosotros un mercado importante porque es la entrada a Filipinas, Corea, Japón, que es un mercado de calidad muy importante y todos los países que integran esa región".

Por último, Ravettino habló acerca del trabajo que realizan para acceder a los mercados y sostuvo: "Tenemos una agenda de mercados de alrededor de 36 que estamos trabajando en la apertura, para mencionar, por ejemplo, en la misma China, el protocolo de menudencias que todavía Argentina no lo tiene y lo tienen los países competidores, la apertura de Japón, Corea del Sur, estamos trabajando con todo lo que es el mundo árabe en el sistema halal" y destacó que "esta agenda también se integra con países de la región y con otros productos en países que ya tenemos habilitados, pero que queremos tener más aspiración, como es el caso de Estados Unidos". 

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"