GANADERÍA

Estrategias de manejo ganadero bovino ante la sequía

El INTA brinda una serie de recomendaciones para el manejo del rodeo bovino, entre las que se destacan: selección de animales, destete precoz y suplementación.

29 Jul 2024

 El INTA brinda una serie de recomendaciones para el manejo del rodeo bovino, entre las que se destacan: selección de animales, destete precoz y suplementación.

Roxana Ávila -especialista del INTA La Rioja- explicó que "las consecuencias directas de la sequía están relacionadas a dos ejes fundamentales en los cuales se asienta la producción ganadera de la región: la disponibilidad de agua y la producción de forraje".

Recomendaciones para el manejo del rodeo

La aplicación del destete precoz es una de las herramientas que permite mitigar los efectos de la sequía en la eficiencia del rodeo. Contribuye a mejorar la condición corporal de los animales, reactivar la actividad sexual de la vaca y con ello se puede incrementar el porcentaje de preñez del rodeo.

"En vacas con cría al pie y baja condición corporal, la preñez puede no alcanzar el 60 %, sin embargo, con la aplicación del destete precoz, los porcentajes de preñez pueden superar el 80 %", destacó Ávila.

Otra de las recomendaciones es la selección de animales, en el establecimiento deberá realizarse una revisión exhaustiva del rodeo, y retener aquellos animales que constituyen la "fábrica" de terneros: vientres y toros.

El resto de las categorías solo deben mantenerse en el establecimiento cuando las condiciones de disponibilidad de forraje no sean limitantes. Algunos criterios de selección que determinarán la salida de los animales del establecimiento son: animales improductivos, desgaste dentario y condición corporal.

En situaciones de sequía, existen al menos tres opciones de lo que puede hacerse con los animales que se retienen, las cuales tienen ventajas y desventajas, Ávila describió que estas son: "la venta -implica descapitalización y costos para recomponer el rodeo posteriormente-, llevar los animales a pastaje -es la opción más económica, pero puede implicar pérdidas de animales por robo o enfermedades- y alimentación en el campo -es una opción costosa, pero se tiene más control sobre la sanidad y posibles robos-.

Si se alimentan los animales en el campo, hay que cubrir los requerimientos de mantenimiento mediante alimentos que deben combinarse en proporciones adecuadas (ración) para no generar desbalances en el organismo.

Por último, la especialista recomienda la suplementación de los animales, y remarca tener cuenta algunas consideraciones.

"Los animales deberán acostumbrarse durante aproximadamente 10 días a los alimentos proporcionados. Para ello, debe ir incrementándose en forma diaria la cantidad de cada uno de los alimentos de la ración hasta alcanzar la cantidad definitiva, si el lote de animales no es parejo, deberán separarse por tamaño para evitar que los animales más grandes consuman mayor cantidad de alimento", aclaró Ávila.

Luego, debe asignarse un mínimo de 50 centímetros de frente de comedero por animal para que tengan las mismas posibilidades de acceder al alimento, estos pueden construirse con lona o bolsas o con medio tambor. Asimismo, en lo posible, debe entregarse el alimento siempre a la misma hora, y tener acceso a beberos de agua en cantidad y calidad.

Más de Ganadería
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente
Salud Animal

Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente

La compañía se enfocará en ofrecer soluciones avanzadas para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos.
Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero
Ganadería

Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero

Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante
Ganadería

El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante

El informe mensual del INTA revela un crecimiento favorable del pastizal en Chubut y Santa Cruz, pero advierte sobre menor productividad en otras zonas debido a la escasez de lluvias.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"