ECONOMÍA

Español considera que la recomposición de los márgenes empresarios debe ser gradual

Sin embargo, la secretaria de Comercio Interior, aclaró que "no con los niveles que la industria de la alimentación plantea (de 25%), porque si no no tendrían sentido las políticas que se implementaron".

19 Feb 2021

 La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que lo que se busca en materia de precios es "que la recuperación de la actividad, poco a poco, vaya dando lugar a una recomposición de márgenes (empresarios), pero no con los niveles que la industria de la alimentación plantea (de 25%), porque si no no tendrían sentido las políticas que se implementaron".

Sobre los reclamos de las empresas de mayores aumentos, Español admitió el impacto de la administración de precios, y en particular del programa de Precios Máximos.

Pero también resaltó "el esfuerzo muy importante, el año pasado, para el sostenimiento de la demanda a través del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción)", en declaraciones a FM Radio Con Vos.

La funcionaria sostuvo que las empresas intimadas para revertir el desabastecimiento de productos como aceites, arroz, pan lactal, tapas de empanada, detergentes, lácteos, quesos crema y aderezos, "todavía están en el plazo de cinco días para que aparezcan los faltantes, o por lo menos probar que el regreso a la producción va a permitir que las góndolas puedan estar como corresponde en poco tiempo".

Español expresó que la dificultad "no tiene nada que ver" con el programa de Precios Cuidados, ya que "es un acuerdo voluntario por el cual las empresas ponen determinados productos como una referencia de precios".

"El abastecimiento siempre fue una prioridad y si bien no tiene la misma magnitud que en el período de mayor aislamiento social, sigue siendo un problema relevante, y más grave en el caso del aceite, porque estábamos en pleno proceso de negociación de un fideicomiso para paliar las subas de precios", dijo la secretaria de Comercio.

Explicó luego que la imputación a ese grupo de firmas formadoras de precios "es un proceso que llevó semanas,

a partir de que se empezaron a detectar los faltantes: se inspeccionaron góndolas, depósitos y se procesó la información de las empresas".

En ese sentido, Español remarcó: "aplicamos la normativa vigente, en permanente diálogo con el sector empresario, pero con la firmeza que nos llevó a tener una serie de negociaciones el año pasado y que seguirá este año, para cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos, en un contexto en que el país necesita de los trabajadores, los empresarios y del Estado para salir adelante".

Por otra parte, señaló que el acuerdo de rebajas en cortes de carne vacuna "sigue vigente este fin de semana, el próximo miércoles y las tres primeras semanas de marzo", más allá de las dificultades por el Carnaval y los problemas de logística.

Fuente: Télam

En cuanto a la calidad del producto, indicó, "hicimos controles con más de una docena de provincias y en general se cumplió el acuerdo de abastecimiento, precios y calidad: desde que empezó el programa tuvimos 130 reclamos y sólo un 30% fue por esto último".En cuanto a la extensión de Precios Cuidados, Español recordó que "la canasta ampliada que lanzamos a principios de enero, con 660 productos y algunos que se fueron agregando, se mantiene por un año, son iguales en todas las bocas de expendio de cada región, y cada tres meses se actualizan", es decir la próxima revisión será durante abril.

Más de ACTUALIDAD
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte
Política y Economía

Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.
Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil
Economía

Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil

Los aumentos de precios en el interior del país opacaron los anuncios de congelamiento de precios. Quejas de los usuarios
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"