Agricultura

Entregan las primeras certificaciones a productores agroecológicos

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregó las primeras certificaciones a productores que prescinden del uso de agroquímicos y generan alimentos de calidad, de una manera más sustentable y amigable con el medioambiente.

21 Sep 2020

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregó las primeras certificaciones a productores que prescinden del uso de agroquímicos y generan alimentos de calidad, de una manera más sustentable y amigable con el medioambiente, favoreciendo el desarrollo local y regional, se informó oficialmente.

"Producir agroecológicamente implica un gran compromiso de los productores quienes conocen la tierra, su potencialidad, y saben de la necesidad de diversificar la producción. La agroecología es un camino hacia la producción de alimentos con alto valor nutricional, de forma soberana y segura; que garantiza a los consumidores la calidad de los productos que llegan a su mesa", destacó hoy el titular de la cartera agraria bonaerense en un comunicado.

El reconocimiento fue otorgado a productores ganaderos y frutihortícolas de los partidos bonaerenses de Ayacucho, Berazategui y Florencio Varela, relacionados con la horticultura comercial, producción animal y de carne, forrajes implantados, tambos y biofábricas, cría de aves de corral, pastizal natural y rotación de cultivos, se informó en un comunicado.

Se trata de pequeños y medianos productores que participan del programa de promoción de la agroecología del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y llevan adelante su trabajo sin aplicar fitosanitarios ni fertilizantes químicos, tampoco utilizan semillas modificadas genéticamente ni alimento balanceado para el caso del engorde de las vacas.

Algunas de las prácticas alternativas que realizan son pastoreos rotativos, aplicación de biofertilizantes autoelaborados, autoproducción de semillas, y lucha biológica (atracción de insectos beneficiosos gracias a bandas florales y aromáticas).

Los productores recibieron también insumos elaborados a partir de un convenio con la biofábrica escuela de la Facultad de Agronomía de la UNLP.

"Es una satisfacción estar entre los primeros productores en ingresar al programa de promoción de la agroecología del Ministerio de Desarrollo Agrario. Para nosotros representa un punto de inicio en el desarrollo de la producción de alimentos sanos y el cuidado del medio ambiente, lo que nos lleva a tener un alto compromiso social con la comunidad", destacó el productor ganadero Mario Martiarena, luego de recibir la certificación de parte del MDA.

La producción agroecológica contempla procesos productivos amigables con el medio ambiente y la salud de las personas, e incorpora un enfoque que considera al objeto social, basándose en las economías regionales, el asociativismo y el trabajo cooperativo.

El mecanismo de inscripción para obtener la certificación agroecológica es común a todos los productores y se realiza en la página web del Ministerio: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/alimentos_bonaerenses. En el ítem Registro de Productores se crea un usuario y completan datos básicos del productor y la unidad productiva.


Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"