ECONOMÍAS REGIONALES

Entre Ríos: ya se sembró con arroz el 93% de las hectáreas estimadas

La Bolsa de Cereales entrerriana señaló que ya se sembraron unas 53.010 hectáreas en lo que va de la campaña provincial 2020/21, lo que totalizó un 93% de las 57.000 ha estimadas para esta temporada.

9 Nov 2020

 La Bolsa de Cereales entrerriana detalló hoy que ya se sembraron con arroz unas 53.010 hectáreas en lo que va de la campaña provincial 2020/21, lo que totalizó un 93% de las 57.000 ha estimadas para esta temporada.

La entidad disminuyó el área planificada en sectores con zonas de represas, más castigados por el déficit hídrico y que no contaron con capacidad suficiente de agua para el riego durante todo el ciclo del cultivo.

Según el tipo de fuente de riego, en las zonas de represas se implantó el 98%; en las zonas de pozo un 93%; y un 83% en las zonas con riego de río y/o arroyos.

A través de su sistema de información (Siber), la bolsa explicó que las emergencias son "muy desparejas" por la escasa humedad en la cama de siembra, pero que algunos sectores del departamento Villaguay registraron lluvias "levemente superiores".

Los técnicos de la entidad indicaron que en las zonas de represas y ríos y arroyos, con mayor déficit de agua, se registraron diferencias temporales, encostramiento del suelo y resiembras.

Finalmente, la entidad bursátil comunicó que se encuentran "generalizando los riegos", ya que en el corto plazo no hay pronósticos de lluvias y se prevén altas temperaturas.

Fuente: Télam

Más de Economias Regionales
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Pautas para producir miel de calidad
ACTUALIDAD

Pautas para producir miel de calidad

Inspección sanitaria del apiario, suplementación estratégica y control de enfermedades, entre los aspectos centrales de la propuesta del INTA, que se presentó en el Congreso Internacional de Apicultura, que se realizó en Chile.
Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático
Regionales

Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.
"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"
Economías regionales

"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"

El Programa Nacional Apícola del INTA promueve una práctica dinámica diseñada para producir miel de alta calidad adaptada a las condiciones locales y a los objetivos de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"