Política y Economía

Entre Ríos contará con el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

El Ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, encabezó la presentación del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos que se elaboró junto a más de 30 entidades públicas y del sector privado.

16 May 2023

 El Ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, encabezó la presentación del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos que se elaboró junto a más de 30 entidades públicas y del sector privado, junto al titular de la Bolsa de Cereales, Héctor Bolzán, el Secretario de Agricultura y Ganadería Lucio Amavet, y el Director General de Desarrollo Agropecuario Sostenible de Córdoba, Santiago Dellarosa.

"Este es un programa que apunta a la sustentabilidad de los productores y también trabajo hecho desde el estado provincial, la Secretaría de Agricultura, pero con 30 instituciones privadas que justamente certifican que se puede trabajar y articular público privado", sostuvo Ballay y explicó que "el principal beneficio es lograr la sustentabilidad de la producción, además tiene beneficios económicos que pueden ser simbólicos, pero que sí representan un aporte económico que el Estado provincial hará en retribución a aquellos que lo logren".

"Los principales valores son el ambiental y el beneficio para el productor, desde lo comercial, que termina siendo un beneficio económico porque los mercados hoy en el mundo demandan calidad y es lo que vamos a estar certificando de forma conjunta", explicó Ballay.

Por su parte, Amavet destacó: "Poner en valor todo el trabajo que se desarrolló desde la mesa de Buenas Prácticas de la provincia de Entre Ríos, con más de 30 instituciones, buscando visibilizar al productor que realiza de manera confiable las Buenas Prácticas Agropecuarias, certificando lo que el mundo nos demanda: productos con trazabilidad y con certificación" y agregó que "el impacto que tiene positivo, desde el punto de vista ambiental en las actividades que están ponderadas, que es el manejo de los fitosanitarios, el manejo de los residuos y los efluentes, el manejo del agua, la gestión de la empresa agropecuaria; es un programa integral que necesitaba de una decisión política de poner en valor aquellos productores que realizan las buenas prácticas de manera eficiente e invitar de manera voluntaria a todos aquellos que no la están realizando o que no tienen la visibilidad que puedan incorporarse a este programa que va a tener un acceso muy rápido y muy ágil de manera informática y que va a contar con la certificación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, monitoreado permanentemente por la mesa de Buenas Prácticas".

"En Córdoba nos encontramos en el séptimo año ya del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias", destacó Dellarosa y explicó que es "un programa que trae aparejado la visibilidad de estos productores comprometidos con la producción, pero también con la sociedad y con el medio ambiente".

"El trabajo que venimos realizando desde el Ministerio es simplemente poder mostrar a la sociedad en su conjunto el trabajo y el compromiso que lleva adelante el productor agropecuario en la provincia de Córdoba, con el recurso suelo, con el recurso agua y realmente con la sociedad en conjunto", resaltó Dellarosa.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"