Clima

En mayo todavía habrá déficit de precipitaciones

El Meteorólogo, Mauricio Saldívar, estuvo en Chacra 360 Continental y contó como vienen las precipitaciones para los próximos meses.

2 May 2023

El Meteorólogo, Mauricio Saldívar, estuvo en Chacra 360 Continental y contó como vienen las precipitaciones para los próximos meses.

"Vamos a hablar del tiempo, las condiciones meteorológicas, especialmente aquellas relacionadas con las precipitaciones porque mucha gente me pregunta continuamente, qué va a pasar con las lluvias, si ya está actuando el Niño", sostuvo Saldívar y agregó que "todavía no se manifiesta y estas precipitaciones responden a otros marcadores climáticos".

Por otro lado, Saldívar comentó que "Europa está atravesando una ola de calor terrible" y contó que "en España se ha roto el récord de temperatura máxima, con casi 39º de temperatura que se alcanzaron en la ciudad de Córdoba, en el sur español". Además, Saldívar destacó que "se registró el récord mensual de temperatura para la base Belgrano dos, muy cerca del Polo Sur en la Antártida Argentina, el 25 de abril se registró un valor de 1,5ºC" y explicó que "desde 1980 a la fecha, en sólo cuatro ocasiones la temperatura fue superior a 0º, esta ha sido una y de esas cuatro ocasiones desde 1980, dos se registraron en este 2023. Esto nos da una pauta de que las altas temperaturas están actuando en todo el planeta".

Volviendo al tema de las precipitaciones, Saldívar contó que durante mayo "todavía vamos a tener déficit de precipitaciones que en algunos sectores de la zona núcleo pueden oscilar entre los 10 mm y los 35 mm" y explicó que "va a llover entre 10 mm y 35 mm por debajo de lo habitual".

"El mes de junio, sobre la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, parte del sur de Santa Fe, las precipitaciones pueden ser hasta 10 mm por debajo de lo normal, pero en el resto de la zona núcleo, en la mayor parte del centro y norte de la Argentina, las precipitaciones van a ser normales", pronosticó Saldívar y destacó que "en julio las precipitaciones serán normales, todavía no vamos a ver los efectos de este evento el Niño".

Por su parte, el meteorólogo sostuvo que "en agosto vuelven las precipitaciones levemente por encima de los valores normales en la mayor parte del este del país, la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe van a tener precipitaciones que pueden estar entre los 10 mm y los 30 mm por encima de los valores normales" y destacó que en "septiembre nuevamente con precipitaciones normales y, a partir del mes de octubre, vamos a comenzar a ver ese cambio en la tendencia en las precipitaciones".

"El mes de octubre se va a presentar con precipitaciones levemente por encima de lo normal, entre 5 mm y 10 mm en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Misiones, La Pampa y parte del sur de Santa Fe; el resto con precipitaciones normales", finalizó Saldívar.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"