REGIONALES

En marco de la vendimia, Massa rechazó la posibilidad de autorizar la importación de uva

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó: "Hasta que no esté vendida la última uva de producción argentina, no nos sentaremos a hablar de importación de uva en la Argentina".

9 Feb 2023

 El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó en La Rioja convenios de fomento a la producción y alivio al sector agropecuario por un total de $1.000 millones, al participar del inicio de la vendimia en la provincia.

"La organización alrededor de la producción en el interior de nuestro país tiene mucho de cooperación; esa es la Argentina que produce, que trabaja, que no especula; no está mirando a la mañana cómo abre o la tarde cómo cierra una operación de cambio o una operación de crédito", afirmó Massa.

"Está mirando tener acceso al crédito para poder producir, tener menor presión impositiva para ser competitivo y lograr como logró el vino riojano, que casi 16 millones de litros sirvan para abastecer nuestro mercado interno y exportar siete millones a 23 países", completó el ministro.

Acompañado por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Massa aseguró que trabaja para tratar de incentivar los aportes no reintegrables y el fondo rotativo con el objetivo de saldar los obstáculos que en los próximos 90 días vayan teniendo los productores a partir de la inversión del Estado.

"Además, vinimos con recursos para asistir a aquellos que, no solamente en La Rioja sino en varios rincones de la Argentina fueron víctimas de heladas tardías, granizos que nos muestran el impacto que está produciendo el cambio climático", resaltó.

Tras lamentar que en los últimos días algunas bodegas hayan empezado a hablar sobre la posibilidad de importar materia prima, Massa afirmó que "vamos a defender el precio de la uva de nuestros productores y hasta que no esté vendida la última uva de producción argentina, no nos sentamos a hablar de importación de uva en Argentina".

Asimismo, a propósito de la asunción de un nuevo presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el riojano Mario González, se manifestó a favor de usar los recursos que tiene el Estado para bajar la tasa de interés para el acceso al crédito, para asistir con aportes no reintegrables, para socorrer en los fondos de emergencia.

"Esos casi $1.000 millones que estamos poniendo hoy sólo en la provincia de La Rioja, que los usemos para acompañar y defender el trabajo de nuestros productores", enfatizó.

Por otra parte, reveló que ayer firmó el decreto que pone en marcha el programa Proviar 2, que permite innovación, inversión en tecnología, apostar también a la igualdad de género en el sector vitivinícola y apostar también al tema de las raíces; a tratar de construir mecanismos, a partir de la conectividad y a partir de las infraestructuras.

"Son 10.000 millones de pesos en aportes no reintegrables. Sanjuaninos, mendocinos, rionegrinos, riojanos, todos aquellos que apuestan a la vitivinicultura van a estar asistidos a partir de este programa que lo que pretende es seguir fortaleciendo esa marca, que en definitiva representa al vino argentino", concluyó Massa.

Fuente: Télam

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"