Clima

En la región pampeana, el Niño se hará presente en noviembre

En Chacra 360 Continental el meteorólogo Mauricio Saldívar, habló sobre la llegada de el Niño en el país, cuándo habrá precipitaciones y cómo serán las temperaturas de los próximos meses.

2 Oct 2023

El Niño está oficialmente presente, pero aún no se sienten sus impactos. En octubre, las lluvias se concentrarán en el noreste de Argentina y el sur de Brasil. Mientras que las temperaturas estarán por encima de lo normal en septiembre y normales en octubre.

"El Niño está presente pero aún no se están registrando las precipitaciones", sostuvo Saldívar y contó que "durante septiembre comenzaron a registrarse algunas precipitaciones sobre el nordeste del país, en el sur de Brasil y en el norte de Uruguay, que es la zona donde generalmente suelen registrarse estos eventos de precipitación asociados al evento El Niño".

En este sentido, el meteorólogo señaló que "durante el mes de octubre la distribución de las precipitaciones se va a dar por El Niño sobre el este del territorio nacional, especialmente en el noreste de la Argentina, gran parte del Litoral, pero el foco va a estar dado sobre lo que es la provincia de Corrientes y Misiones" y añadió: "Allí sí se van a comenzar a sentir sus impactos".

"En el resto de la franja central, la provincia de Córdoba, Santiago del Estero, parte del noroeste de la provincia de Buenos Aires, las precipitaciones van a comenzar a llegar a mediados del mes de octubre o principios de noviembre", destacó Saldívar y agregó que "las anomalías de lluvia más importantes van a ser el sur de Brasil, el noreste de la Argentina, el este paraguayo y el norte de la República Oriental del Uruguay".

Por otro lado, Saldívar pronosticó que, en la región pampeana, si bien van a comenzar a mejorar las condiciones en cuanto a las precipitaciones, "todavía no vamos a ver la señal notoria de El Niño, que se va a dar recién a partir del mes de noviembre".

Con respecto a las temperaturas, el meteorólogo contó que "septiembre terminó con temperaturas por encima de lo normal" y añadió que "octubre va a tener registros de normales a un poco por encima de lo normal en el extremo norte del territorio nacional".

"Sobre el centro del país, las temperaturas van a estar dentro de los parámetros normales y en la región patagónica también, salvo algunos sectores de la porción oeste de esta región", finalizó Saldívar.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"