Medio Ambiente

En Córdoba piden declarar emergencia agropecuaria por sequía

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria elevó al Poder Ejecutivo provincial la declaración para los productores afectados por sequía en los últimos meses del 2022 hasta enero del 2023 inclusive.

1 Feb 2023

Sequía en Córdoba: piden declarar Emergencia Agropecuaria para una importante cantidad de hectáreas

800.000 hectáreas. Ese es el número de hectáreas que la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, elevó al Poder Ejecutivo de Córdoba solicitando la declaración de Emergencia Agropecuaria para los productores afectados por sequía en los últimos meses del 2022 hasta enero del 2023 inclusive.

Se trata de un área ubicada entre San Francisco, Villa María y Marcos Juárez. Puntualmente, comprende zonas del sur del departamento San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín; es decir, engloba a regiones de cuatro departamentos.

La propuesta fue avalada por todos los integrantes de la Comisión, en el marco de una videoconferencia encabezada por los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Catalina Boetto; y el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font.

Sigue la evaluación

La Comisión está integrada por la INTA, Bolsa de Cereales, Senasa, colegios profesionales, entidades agropecuarias y legisladores provinciales entre otras.

En la sesión se acordó que los productores agropecuarios que sufrieron los efectos de la sequía y que se encuentren en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrá emitir -a su solicitud- a través de las agencias zonales el respectivo certificado de daños para presentar ante quien corresponda. Mientras tanto, se informó que la Comisión seguirá evaluando el impacto de la seca y su evolución.

El principal alcance del Estado de Emergencia Agropecuaria es contar con beneficios impositivos, fiscales y crediticios. Los productores alcanzados podrán presentar las Declaraciones Juradas que a tal efecto disponga el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Plataforma de Servicios "Ciudadano Digital" del Gobierno de la Provincia de Córdoba, una vez publicado el decreto.

Más 5.000 has. por incendios

Al momento en que el Ejecutivo apruebe el pedido, estas zonas se sumarán a las superficies afectadas por los incendios ocurridos durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, y que fueron declaradas en estado de Desastre. Las mismas incluyeron 24 polígonos en 11 departamentos: Punilla, San Alberto, Calamuchita, San Javier, Colón, Tulumba, Ischilín, Minas, Río Cuarto, Río Seco y Pocho, abarcando un total aproximado de 35 mil hectáreas.

Consultado por Agroverdad, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, explicó la amplitud de la zona en función de las características del fenómeno, que se viene extendiendo desde hace tiempo, y recordó que "más allá de la cantidad de hectáreas, luego viene el proceso de determinar quiénes son los productores que efectivamente encuadran en dicho estado".

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"