ACTUALIDAD

En Chaco la Federación Agraria se declara en estado de alerta y movilización

Los pequeños y medianos productores chaqueños manifestaron en una asamblea ayer la necesidad que el gobierno comprenda la gravedad de la situación. Exigen entre otras cosas el "pago inmediato de la emergencia 22/23".

12 Jul 2023

 Los pequeños y medianos productores chaqueños manifestaron en una asamblea ayer la necesidad que el gobierno comprenda la gravedad de la situación.

El lunes, pequeños y medianos productores nucleados en las filiales de Sáenz Peña, La Tigra, Avia Terai,Corzuela, Hermoso Campo y Santa Silvina, entre otros, se reunieron en Sáenz Peña, donde se llevó adelante una asamblea para abordar los problemas que viene atravesando el sector, con la intención de elevarlos al gobernador, Jorge Capitanich, al ministro de Economía Pérez Pons y al de producción Sebastián Lifton.  

Estas filiales se declaran en estado de alerta y movilización, solicitan al gobernador con carácter urgente una respuesta a estas problemáticas, e inmediata reunión en Presidencia Roque Sáenz Peña.

 En este sentido, en asamblea se resolvió que si al cabo de 7 días no hay respuestas concretas a lo expuesto, se evaluará recurrir medidas de fuerza que pueden incluir la movilización en ruta.

Temáticas tratadas:

La entidad reclama "pago inmediato de la emergencia 22/23 en curso, dado que ya han pasado más 180 días desde el anuncio, el productor está entrando en una nueva siembra y necesita esos recursos para subsistir y volcarlos a su actividad.

 El segundo punto es la necesidad de una asistencia extraordinaria en forma de combustible de 400 millones de pesos para el sector . "Hay departamentos con 3 años consecutivos de sequía con graves consecuencias en la producción, y para ellos se necesita una mirada especial". 

Otro de los temas es el algodonero. "Hay productores que están cosechando el algodón y no pueden colocarlo por un problema de saturación del mercado". 

"Hoy el productor no está sabiendo qué hacer con el algodón en los campos. No hay compradores, no hay precios de referencia ni dinero para afrontar los servicios de flete y cosecha", indica el comunicado. 

"Entonces hoy exigimos que la inmediata puesta en marcha del MERCAL como forma de regular y transparentar el mercado".

Otros puntos de los reclamos: 

-Asistencia con seguro multirriesgo para la nueva siembra girasol

-Costo diferencial de fletes para el Norte Grande. Se necesita sí o sí una mirada especial para esta zona del país en lo que hace a retenciones y fletes.

-Reactivación de viviendas rurales. Se entregaron unas pocas, otras quedaron paradas y varias sin arrancar.

-Mejora del servicio de electrificación rural, Se hizo una reunión hace 90 días y no tuvimos respuesta.

-Prórroga de la emergencia agropecuaria para los departamentos que así lo requieran por pedido y según informe de la subcomisión local.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"