Política y Economía

"Empieza una dinámica nueva en la política argentina"

El analista político Carlos Germano habló en Radio Chacra y destacó un cambio en la política argentina, con nuevas mayorías en el Congreso donde sectores opositores han votado junto a Unión por la Patria en temas clave, causando problemas al gobierno.

9 Sep 2024

 El analista político Carlos Germano habló en Radio Chacra y destacó un cambio en la política argentina, con nuevas mayorías en el Congreso donde sectores opositores han votado junto a Unión por la Patria en temas clave, causando problemas al gobierno. Advirtió sobre la creciente violencia política, como el incidente en la Sociedad Rural, que refleja un contexto de tensión bajo el gobierno de Javier Milei. Criticó a la oposición por estar desconectada de las preocupaciones sociales y señaló que la clase media podría convertirse en la verdadera oposición. Además, mencionó que Milei domina la agenda pública, mientras los partidos tradicionales aún no entienden las causas de su ascenso al poder.

Carlos Germano planteó que empieza una dinámica nueva en la política argentina porque se habían conformado nuevas mayorías donde sectores del radicalismo, de la coalición federal que lidera Miguel Pichetto, la coalición cívica que lidera Lilita Carrió y algunos sectores del PRO habían votado con Unión por la Patria en la Cámara de Diputados. "Era fundamentalmente el tema actualización de los jubilados, no aceptar los 100 millones de dólares para la nueva SIDE; o sea que se había conformado, pero con una particularidad", sostuvo el analista y explicó que Unión por la Patria, que es la primera minoría, planteaba temas y no tenían buena recepción en el resto de la oposición. La oposición tenía sus propuestas alternativas y en el cual Unión por la Patria acompañó todos los proyectos que hoy le están causando muchos dolores de cabeza al gobierno nacional; a partir de ahí cambió el escenario político y dentro de ese cambio empezás a ver situaciones que hoy empiezan a caminar por un sendero muy angosto donde empieza a proliferar, lamentablemente, un tema que la sociedad argentina la vivió hace muchos años y con mucha angustia, que es la violencia.

"Pienso que lo que pasó en la sede de la Sociedad Rural Argentina no es un tema aislado, forma parte de toda una situación de cambio de la política que se está dando ante el gobierno de Javier Milei", señaló Germano y agregó que "empieza a proliferar diferencias muy profundas, con algunos actores que están representando al oficialismo fundamentalmente en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, que no están a la altura para poder representar el momento que se está viviendo".

En este sentido, el analista político sentenció que se ve una oposición que no está representando o no puede cegar a los intereses y a las preocupaciones de la sociedad. "Están en un microclima muy endogámico, pero que no puedan ser los representantes genuinos de las preocupaciones ciudadanas", destacó Germano y agregó que "empieza a mirarse con mucho detenimiento por parte fundamentalmente de sectores de Unión por la Patria, el movimiento sindical y los movimientos sociales, es que empiezan a trabajar que la verdadera oposición que va a tener Javier Milei es si explota la clase media".

"Esa tolerancia social que hoy el presidente de la república está teniendo van a tratar por todos los medios que sea la clase media la que salga a la calle", opinó Germano y resaltó que "la institución universidad sigue siendo de las mejor valoradas en la opinión de la Argentina, es un tema que el gobierno va a tener que cuidarlo".

Haciendo referencia a lo ocurrido en la SRA la semana pasada, Germano sostuvo que "tiene que ver con un momento muy especial para enardecer aún más una situación difícil, una situación en la que hoy la agenda pública de la Argentina la sigue manejando Javier Milei, donde la oposición y, fundamentalmente, el peronismo, cada vez le está costando más poder llegar a manejar la agenda" y opinó que "fue la rural en el sentido como símbolo, como institución, una institución con muchos extractores pero también con mucha gente que apoya a la rural por el trabajo y por una sociedad que tiene más de 100 años en la vida política, social y económica de la Argentina".

"Tiene más que ver para generar una situación de caos porque no hay respuesta todavía para poder entender por qué la sociedad argentina el 19 de noviembre del año pasado ungió a Javier Milei, presidente de la república", explicó Germano y dijo: "Un hombre por fuera de las estructuras tradicionales que generó una situación en la cual la política y fundamentalmente los partidos políticos todavía no profundizaron qué es lo que pasó y cuáles fueron sus errores".

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"